- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

AAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

Así como los bloqueos de carreteras, las normas y nombramientos que no responden a las necesidades del país frenan el verdadero desarrollo del pueblo.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), en representación del sector formal automotor peruano, exhorta a las autoridades a tomar las acciones necesarias para – de una vez por todas – derogar el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que restringe los servicios de tercerización en el Perú.

La razón, explica el gremio, es que dicho dispositivo constituye un duro golpe para los trabajadores formales del país, contratados bajo esta modalidad, que se encuentran hoy frente a la posibilidad de perder sus empleos y pasar a la informalidad.

Muchos de ellos constituyen sus pequeñas empresas para brindar servicios a terceros, lamentablemente esa norma legal las eliminará, debiendo pasar algunos de sus trabajadores a la empresa que los contrata y afectando o matando a las PYME, con el grave daño que esto genera.

Esta norma es una evidencia más, dijo el gremio automotor, de porqué son necesarios los cuadros técnicos con experiencia en las entidades del Estado.

“La inacción del Poder Ejecutivo y Legislativo para tomar una decisión que corrija esta situación, a pesar del tiempo transcurrido, es alarmante”, acota.

Como se recordará, la norma emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, pretende limitar los servicios de tercerización sin fundamentos técnicos y no solo constituye un duro golpe para los trabajadores formales, sino que realmente establece un perjuicio directo para las empresas pequeñas, medianas y grandes, las cuales contratan diversos servicios especializados y que verán incrementados sus costos de producción y disminuida su competitividad.



Emitir una norma tan perjudicial como ésta, muestra la falta de solvencia técnica y una carente visión estratégica en las organizaciones del Estado y las autoridades.

“Una evidencia más de que la mala decisión que el Gobierno viene adoptando, de prescindir de profesionales especializados con capacidad en gestión pública y sustituirlos por personas sin experiencia e incluso con cuestionada integridad, u opciones político económicas desfasadas, tanto en los ministerios como en las instituciones y dependencias del Estado, está generando un grave daño a la economía en el Perú”, apuntó la AAP.

El Decreto Supremo, tal y como ha sido aprobado, constituye una barrera para muchas empresas e instituciones públicas y privadas, que demandan servicios de terceras empresas para llevar a cabo diversas actividades, como es el caso del transporte de activos a diversas regiones del Perú o la ejecución de programas sociales que benefician a millones de personas.

De acuerdo a los especialistas, el principal problema de la norma es que prácticamente prohíbe la legítima tercerización – asumiendo que todas las empresas abusan – cuando esto no es cierto y se resuelve con mejor supervisión y no con prohibiciones.

La tercerización es una herramienta para organizar la producción de bienes y servicios de manera más eficiente, que se refleja en mejores precios y mayor competencia en beneficio del consumidor. La rigidez que impone la norma quitará esta flexibilidad y, por lo tanto, se afectará a los ciudadanos en su conjunto, a la reactivación de las empresas y al desarrollo económico del país.

Desde la AAP se exhorta a las autoridades a tomar medidas realmente técnicas, y se derogue el D.S N° 001-2022-TR. Una decisión, en ese sentido, pondrá en primer lugar las necesidades de la población, que demanda trabajo digno y de calidad, acompañada de una mayor productividad y prosperidad para el pueblo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...