- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción...

AAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción del MINEM

MINEM no aprueba uso de combustibles con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.

“A poco más de un año de que se ponga en vigencia la obligación de importar vehículos que cumplan con la norma de emisiones Euro 6/VI en el Perú, el Gobierno peruano no ha avanzado en la elaboración del cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm”, así lo denunció Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En ese sentido, explicó que, el gremio automotor ha solicitado en reiteradas oportunidades al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que establezca las condiciones básicas para que se pueda ejecutar lo señalado en el Decreto Supremo N°029-2021-MINEM, en cuyo texto se establece que, a partir del 1° de octubre del 2024 los vehículos automotores nuevos que se importen al país deben cumplir con la norma de emisiones Euro 6/VI.

Nuestra preocupación no es reciente, anotó, a lo largo del tiempo, a través de cartas remitas al ministerio, la AAP -que representa al sector automotor- ha señalado que esta inacción preocupa a los agentes del mercado, pues se corre el riesgo de que la oferta automotora se reduzca significativamente ya que, “para importar al país nuevos modelos vehiculares con estándares de emisiones más avanzados, las fábricas, a nivel internacional, deben adecuar sus líneas de producción al menos dos años antes para atender el tipo de tecnología que exige la normativa de cada país, razón por la cual requieren predictibilidad respecto de la disponibilidad de combustibles conformes a la tecnología a partir del primer trimestre del 2024”.

A esto se añade, dijo, que también está vigente el Decreto Supremo N°014-2021-EM, a través del cual se dispone que el uso y la comercialización de combustibles en el país con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, no debería exceder del primer trimestre del 2024.

“Lo concreto es que se requiere contar desde el 1° de abril de 2024 con el combustible adecuado; sin embargo, no tenemos información alguna de las medidas que viene adoptando el Poder Ejecutivo para garantizar que ello se cumpla”, acotó.

Posibles consecuencias

Lo que más preocupa a Kunckel es que, el silencio del Gobierno no solo afectará a las empresas sino principalmente a los usuarios ya que, el uso de combustibles no adecuados en vehículos con elevados estándares de reducción de emisiones (Euro 6/VI) afecta los sistemas de control de contaminantes a tal nivel que contamine igual o más que un vehículo con una tecnología menor inclusive a la del Euro 4/IV, afectando la salud pública y el medio ambiente.

Es cierto, señaló, que falta un año para que llegue la fecha límite establecida para disponer de los combustibles de calidad, sin embargo, también es correcto señalar que la norma que establece esta obligatoriedad no es nueva, pues fue puesta en vigencia en mayo del 2021 y hasta el momento, dos años después, no se ha visto ningún avance por parte del Gobierno para asegurar su cumplimiento.

Conforme lo dispone el artículo 4 del Decreto Supremo 014-2021-EM, anotó, es indispensable que en el más breve plazo se apruebe un cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, además de valores mínimos de aromáticos, olefinas y benceno, entre otros componentes, cronograma que no debe exceder del primer trimestre del 2024. “Esta es la única manera de garantizar el suministro de combustibles de calidad para los vehículos automotores nuevos con tecnología Euro 6/VI que ingresaran al país a partir de mes de octubre del 2024”, concluyó el representante gremial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...