- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

AAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

Las ciudades que experimentaron mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 0.29% en febrero último en comparación el mes inmediatamente anterior, según cifras oficiales, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que el resultado es menor al 0.44% esperado por el mercado.

Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, la AAP indicó que durante los primeros dos meses del presente año el indicador en análisis avanzó 0.52%, mientras que la variación anual llegó a 8.65%, ligeramente menor al observado en enero de 2023 (8.66%), manteniéndose por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de febrero incidió principalmente la variación de precios en las divisiones de consumo Educación, que registró un incremento de 0.78%, seguida de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.60%, Restaurantes y Hoteles con 0.53%, Transporte con 0.26% y Bienes y Servicios Diversos con 0.43%.



En tanto que, se observó una reducción en los resultados de la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -1.03%, explicando el 85% del resultado del mes.

Precios del grupo Transporte

En cuanto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, el gremio automotor resaltó que este registró un aumento de 0.26%, observándose alzas de precios en combustibles para vehículos en 2.4%, como gas licuado de petróleo vehicular con 3.0% y gasohol con 2.6%; en tanto que bajó de precio el petróleo diésel en -0.7%.

Asimismo, se presentaron aumentos de precios de los servicios de transporte, principalmente en el costo de los pasajes aéreos nacionales con 6.7% y ómnibus interprovincial con 1.3%; no obstante, es importante señalar que se observó una baja en los precios de los pasajes aéreos internacionales con -2,7%.

“De otro lado, el índice de precios para la adquisición de vehículos registró un aumento de 0.09% a tasa mensual, mientras que, en los últimos 12 meses, a febrero de 2023, anotó un incremento de 7.33%”, agregó la AAP.

En tanto, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.43% en el segundo mes de este año respecto a enero pasado, mientras que la variación anual ascendió a 8.99%, mayor al 8.87% de enero de 2023.

La variación de precios a nivel interanual en las principales ciudades del Perú, refirió la AAP, mostró los siguientes resultados.

Los de mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales. Mientras que los de menor incremento fueron Chimbote con 7.21%, Tumbes con 6.55% y Moyobamba con 6.22%.

El gremio indicó que “la inflación de febrero último responde al efecto estacional de la campaña escolar y por el aumento del precio de algunos alimentos que tienen un peso importante en la canasta básica de las familias, como el pollo y derivados».

«En ese sentido, la inflación anual aún se encuentra muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, por lo que no se descarta que el ente monetario vuelva a aumentar la tasa de interés referencial con la intención de anclar las expectativas inflacionarias”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...