- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precios de vehículos aumentan 0.13% en junio

AAP: Precios de vehículos aumentan 0.13% en junio

Para la AAP, las expectativas apuntan a que las presiones inflacionarias se mantengan durante los siguientes meses, impulsadas por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

El Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana reportó un significativo incremento en junio del presente año a tasa mensual, de acuerdo con cifras del INEI.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, según el ente estadístico, dicho índice creció 1.19% en junio en comparación con el mes anterior, presentando la segunda tasa más alta del primer semestre del año luego del 1.48% de marzo, además de estar muy por encima de lo esperado por el mercado (0.4%).

Asimismo, la variación acumulada de los primeros seis meses del año 2022 fue de 4.44%, mientras que la variación anual correspondiente al periodo julio 2021 – junio 2022 avanzó a 8.81%, la mayor cifra en los últimos 25 años, alcanzando una tasa promedio mensual de 0.71%, y con una marcada tendencia creciente.

Por su parte, la AAP indicó además que el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 1.03% en el mes de análisis respecto a mayo pasado. De igual manera, durante los primeros seis meses del 2022 el incremento en el nivel de precios fue de 4.60%, y a tasa anual subió en 9.32%.

Asimismo, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo influenciado principalmente por la variación de precios observado en las siguientes divisiones de consumo: Transporte con 3.24%, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 1.88%, Restaurantes y Hoteles con 1.02%, seguidas de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.75% y Bienes y Servicios Diversos con 0.68%, que aportaron 1.13 puntos porcentuales a la variación del índice general (1.19%), explicando el 95% del resultado del mes.

En cuanto al desempeño del grupo Transporte, la AAP sostuvo que avanzó 3.24% respecto a mayo de 2022, el comportamiento fue influenciado por los mayores precios en los combustibles para vehículos, tales como gasohol en 11.0%, petróleo diésel en 5.6%, GLP vehicular en 3.0% y en menor medida gas natural vehicular con 0.7%, ; transporte de pasajeros por carretera, destacando el transporte público como: pasaje en ómnibus y microbús en 6.3% (saldo del incremento en las tarifas de los corredores complementarios y otras empresas de transporte); así como pasaje en combi en 4.0% y taxi en 1.6% por incremento en los combustibles y repuestos.

En igual sentido, mostraron alza de precios el transporte de pasajeros por aire, como pasaje aéreo internacional y nacional con 3.5% y 1.6%; respectivamente, y piezas de repuesto y accesorios para equipo de transporte personal, (básicamente baterías para vehículos) en 1.0%.

“De igual manera, los precios para la adquisición de vehículos registraron un aumento de 0.13% a tasa mensual en junio, que llevó a que registre una variación semestral de 1.01% y anual de 2.82%”, afirmó la AAP.

Por otra parte, al analizar el desempeño del índice de precios de las principales ciudades del país en junio de 2022, el gremio automotor advirtió que los lugares donde más se han incrementado los precios han sido Huaraz con una inflación anual de 13.63%, seguido de Chachapoyas con 12.44% y Cerro de Pasco con 12.22%.

Luego se encuentran Puerto Maldonado con 11.82% y Chiclayo con 11.19%. En tanto, las ciudades con menor inflación fueron Lima Metropolitana con 8.81%, Moyobamba con 8.70% y Cajamarca con 7.90%.

Para la AAP, las expectativas apuntan a que las presiones inflacionarias se mantengan durante los siguientes meses, impulsadas por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el mismo que se ha extendido mucho más de los esperado y que sumado a las sanciones económicas impuestas por los países occidentales a Rusia, viene incrementando los precios de materias primas como el petróleo, gas y granos.

A la situación internacional, para el ente automotor, se suma los paros de transporte programados por los gremios del sector y la poca capacidad del gobierno por gestionarlos de manera eficiente.

En esta coyuntura, se espera que el Banco Central continúe incrementando su tasa de interés referencial en sus siguientes reuniones, aunque cada vez le queda menos espacio por lo que el ente monetario debe hilar fino para encontrar el equilibrio entre contener la inflación y no caer en un periodo contractivo de la actividad económica.

“En ese sentido, la actuación de la política fiscal resulta necesaria, a través de medidas focalizadas que apunten a asistir a los hogares más vulnerables en este contexto, y no con políticas poco efectivas y generalizadas como las implementadas por el Gobierno (exención del ISC a combustibles) y el Congreso (exoneración del IGV a algunos alimentos)”, concluyó la AAP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....