De acuerdo al INEI, el resultado del comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (SUV, camionetas todoterreno) en respuesta a las estrategias comerciales que vienen implementando las empresas.
La economía peruana experimentó una importante caída en mayo último, provocando que la producción acumule una variación negativa en los primeros cinco meses del año, así lo destacó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que, según cifras oficiales del INEI, el índice de actividad económica descendió 1.43% en el quinto mes del 2023 frente a mayo del año pasado.
“El resultado respondió al descenso en los sectores Manufactura, Construcción, Financiero, Pesca, Agropecuario y Telecomunicaciones. Sin embargo, mostraron incremento los sectores Minería e Hidrocarburos, Comercio, Electricidad Gas y Agua, Transporte, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios”.
El desenvolvimiento de la actividad productiva del país, indicó la AAP, se ha visto afectado por las condiciones de El Niño costero que continuaron en mayo pasado, con magnitud moderada, y precipitaciones superiores a lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte del país.
Según los principales componentes de la demanda interna, mencionó, la inversión en construcción disminuyó 11.04% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, reportó una variación de 3.42%. Por otro lado, la demanda externa se incrementó 26.04%, por mayores envíos de productos tradicionales y no tradicionales.
Por su parte, la producción nacional entre enero y mayo de 2023 disminuyó en 0.49% en relación a similar periodo del 2022 y durante los últimos doce meses, junio 2022-mayo 2023, mostró un incremento de 1.04%. En tanto, el índice desestacionalizado de la producción nacional de mayo pasado registró una variación de -1.32%, respecto al mes inmediato anterior.
Sector Comercio
“De otro lado, en cuanto a la información por actividad económica, vemos que el sector Comercio se expandió en 3.15% en mayo último a tasa anual, gracias al incremento que mostraron los rubros ventas, tanto al por menor (3.42%), como al por mayor (3.11%) y a la actividad automotriz (2.70%). Cabe precisar que este último rubro, durante los primeros cinco meses del presente año, evidenció un avance de 1.58%”, sostuvo el gremio automotor.
Asimismo, la AAP resaltó que de acuerdo al INEI, el resultado del comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (SUV, camionetas todoterreno) en respuesta a las estrategias comerciales que vienen implementando las empresas.
Además, añadió, creció la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores por nuevos contratos así como por el incremento de la venta de neumáticos y partes de motor.
También creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por nuevos contratos con compañías de seguros y renovada cartera de clientes. Por el contrario, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.
Para el gremio automotor, la caída registrada en mayo ha sido la mayor en los últimos 27 meses, como consecuencia de las condiciones atmosféricas generadas por el Niño costero y que han golpeado fuertemente a la pesca, particularmente a la actividad de captura de anchoveta; a lo que se suma la debilidad mostrada por los sectores construcción e industria manufacturera como resultado de las debilidades de las condiciones económicas del país (inversión privada negativa, costos de financiamiento elevados, confianza del consumidor en terreno pesimista, precariedad del empleo, entre otros).
“Se espera que la economía peruana muestre alguna mejora durante el segundo semestre del año, pero existen factores de riesgo, como un mayor impacto del Fenómeno de El Niño, persistencia de la alta inflación e inversión privada prolongadamente baja. Por eso, es importante que todos estos factores sean atendidos con la eficiencia requerida, de lo contrario las expectativas de crecimiento para el presente año podrían verse comprometidas.”, finalizó la AAP.
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...
Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...
Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera.
Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...