- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Tráfico vehicular peruano sí tiene solución

AAP: Tráfico vehicular peruano sí tiene solución

En cuatro años y con una inversión de US$600 millones, el tráfico de Lima puede mejorar con rediseños viales sencillos, la décima parte del dinero que se pierde por la congestión de la capital.

El gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y presidente de la Asociación Civil Cruzada Vial, Adrián Revilla, señaló que «la congestión vial en el Perú se genera no sólo por incumplimiento de normas viales de los usuarios, sino por el mal diseño de las vías (que promueve, a su vez, el mal comportamiento) y la falta de educación vial así como fiscalización y sanción”.

Así lo indicó durante la conferencia de prensa para hacer un llamado de atención sobre la urgencia de que las nuevas autoridades regionales y municipales se unan y exijan al gobierno central que tome decisiones responsables y articuladas para la solución del problema de tránsito que aqueja a todos los peruanos, sin excepción.

“El país necesita contar con una entidad con competencia a nivel nacional que lidere la mejora del tránsito y fiscalice la correcta ejecución de los diseños viales, así como la adecuada señalización y semaforización. Para esto se necesitan ingenieros especialistas en tráfico y diseño vial urbano”, refirió el representante gremial.

Asimismo, precisó que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) que se propone es un organismo con funciones distintas a la ATU y su objetivo es ser un organismo técnico articulador.

La propuesta técnica de la AAP se sustenta precisamente en la creación de ANTSV.



Explicó que «entre las principales responsabilidades de dicha Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial se encontrarían la propuesta e implementación de políticas y medidas estratégicas para la educación vial y de prevención de accidentes; y también se encargaría de la fiscalización del correcto acondicionamiento de la infraestructura vial, semaforización, señalización, dispositivos de control de tránsito y las normas de seguridad vial, así como cualquier otra disposición que asegure su correcto funcionamiento”.

Lamentablemente, refirió, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones hoy, por diversos motivos, nunca ha fiscalizado adecuadamente el cumplimiento de su Manual de Dispositivos de Control de Tránsito (incompleto y desactualizado).

Participación de nuevas autoridades

Por ello, los gobiernos locales “innovan” en los diseños viales y sin cumplir estándares, tratando de responder a los pedidos de sus vecinos.

“Hacemos un llamado a las nuevas autoridades municipales a nivel nacional para que se sumen y apoyen nuestra propuesta, y exijan al Gobierno central que concrete la creación de este organismo articulador, cuya actuación, estamos seguros, aliviará no solo a todos los peruanos, sino que les permitirá tomar decisiones sobre la base de planes técnicos articulados y dedicar mayor tiempo a tareas más urgentes para sus vecinos”, anotó.

En ese orden de ideas, agregó Revilla, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial tendría la responsabilidad de proponer el marco legal adecuado que permita el rediseño de vías en las principales ciudades del país, para lograr un tránsito fluido y ordenado.

La idea, dijo, es realizar un trabajo coordinado entre todos los responsables, por eso planteamos que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial tenga vinculación funcional con autoridades responsables del tránsito y seguridad vial en los Gobiernos Regionales y Locales (así como la OCI), para garantizar coordinación, permanencia y estandarización.

“Si no trabajamos articuladamente, no se logrará una solución integral, los gobiernos locales y regionales juegan un papel fundamental en este esfuerzo”, apuntó.

Por otro lado, explicó, la implementación de esta agencia permitirá lograr un balance entre la movilidad y la sostenibilidad ambiental y funcionaría como un “cerebro único” que analizaría bajo una visión integral, haciendo uso de la ingeniería de tráfico  para planificar y gestionar de manera eficiente la circulación de los vehículos dentro de la ciudad de manera que se genere el menor impacto vial, social y ambiental, logrando el incremento del flujo vehicular y la reducción de las pérdidas de horas hombre por la congestión vehicular, pudiendo coexistir adecuadamente en las vías los peatones, los ciclistas y los vehículos motorizados.

“Los resultados serían la gestión eficiente del tránsito urbano y la priorización del servicio de transporte público, la gestión de la velocidad, la gestión de transporte de mercancías, etc.”, expresó Revilla.

Anotó que, para el caso de Lima y Callao, se requiere rediseñar unas 4,000 intersecciones viales y contar con un número semejante de intersecciones semafóricas con un sistema centralizado de control para Lima y Callao. Todo ello podría estar listo en un periodo de cuatro años, por tratarse de intervenciones de bajo costo.

La inversión estimada es de unos US$ 600 millones, menos de la décima parte de las pérdidas anuales por congestión que actualmente se tiene para la ciudad de Lima. 

Se requiere también de una única Central de Control de Tráfico que controle, coordine y sincronice la red semafórica en Lima y Callao.

La AAP espera que sus iniciativas con sustento técnico sean finalmente tomadas en cuenta por los diversos organismos del Estado responsables de garantizar el adecuado tránsito y la seguridad de los ciudadanos. De esta manera, el gremio automotor se suma a los esfuerzos del Estado por promover una movilidad eficiente y amigable con el medio ambiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...