- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones creció 10.9% en diciembre del 2023

AAP: Venta de camiones y tractocamiones creció 10.9% en diciembre del 2023

La venta de dichos vehículos ha mostrado una reactivación por una renovación de flotas en empresas, principalmente del sector minero.

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), señaló que “la venta de vehículos nuevos culminó el 2023 con comportamientos dispares, mientras la comercialización de vehículos livianos cerró al alza, la de pesados y menores reportaron caídas”, tras anotar que, “nuestra proyección inicial para las ventas de vehículos livianos nuevos es de un crecimiento de alrededor 2% en el 2024.”

En ese orden de ideas, dijo, para el caso de vehículos pesados, “esperamos que las ventas alcancen un crecimiento de 1.7%”.

«Nuestra proyección se sustenta en la recuperación de diversas actividades económicas como construcción, manufactura no primaria, y agroindustria, el desempeño positivo de la minería, y a la recuperación de la inversión privada».

Vehículos livianos

En cuanto a los vehículos livianos, el Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP señaló que, su venta continuaría retrocediendo, aunque a un menor ritmo en comparación con el 2023.

“Nuestra proyección es que se registre una disminución de alrededor -4%. Consideramos que el proceso de normalización de la demanda de dichos vehículos continuaría en el 2024, debido a que aún existe espacio para que se ajuste, lo que explicaría en gran medida el descenso de las ventas”, indicó.

Asimismo, recordó que “para el 2024, el consenso del mercado señala que la tasa de crecimiento del PBI será positiva, la expansión podría estar alrededor del 2%, mientras que la proyección oficial del Banco Central lo ubica en 3%”.

Al referirse a los resultados del 2023, dijo que, de acuerdo con información oficial de SUNARP, se vendieron 11,629 vehículos livianos en diciembre del 2023, registrando un descenso de -8.1% a tasa anual.

“Sí consideramos las ventas anualizadas vemos que se comercializaron un total de 164,485 unidades, alcanzando un crecimiento de 2.9% frente al 2022”, acotó.

Al desagregar la información se advierte que el tipo de vehículos livianos más comercializado durante el 2023 fue la SUV, con 74,943 unidades vendidas (+5.5% anual). También destacaron las pick up y furgonetas con 32,401 unidades (+1.2% anual) y las camionetas con 23,028 unidades (+18.7% anual) vendidas. En cuanto a los automóviles, en el 2023 se comercializaron 34,113 unidades, retrocediendo en -8.7% a nivel interanual.

Es importante señalar que el comportamiento de dichas ventas estuvo influenciado por dos factores. Durante la primera mitad del 2023, se vio un mayor impulso por el embalse de disponibilidad de unidades nuevas, una vez resulto en gran medida los problemas en la cadena global de suministros.

Recordemos que, en el 2022, el stock de vehículos nuevos en varias marcas y modelos evidenció algunos problemas, lo que llevo a que los tiempos de espera para la entrega de estos vehículos tarden varios meses, situación que fue normalizándose en el primer semestre del 2023.

“Sin embargo, durante el segundo semestre se observó una desaceleración en la venta de los referidos vehículos, influenciada por el periodo recesivo en el que se encuentra la economía peruana, y que se viene manifestando a través del menor consumo privado y el deterioro del mercado laboral”, apuntó.

Vehículos pesados

Por otra parte, respecto a los vehículos pesados, la comercialización de camiones y tractocamiones se situó en 1,161 unidades en el último mes del 2023, expandiéndose en 10.9% a tasa interanual; mientras que el resultado anual fue de 15,095 unidades, cifra menor en -1.4% respecto al 2022.

Cabe precisar que, en los últimos meses del año que acaba de culminar, la venta de dichos vehículos ha mostrado una reactivación, la cual se explicaría por una renovación de flotas en empresas, principalmente del sector minero; una de las pocas actividades económicas que han podido sostener un buen comportamiento en el 2023, gracias al aporte en la producción de importantes operaciones mineras como Quellaveco y a los buenos precios de nuestros principales minerales de exportación.

“Sin embargo, el saldo en el año ha terminado siendo negativo debido al descenso reportado por otros sectores que suelen demandar dichos vehículos, ante la caída de la inversión privada, como construcción, industria manufacturera, entre otros”, explicó Morisaki.

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus llegaron a 170 unidades en diciembre pasado, aumentando en 3% a tasa interanual. No obstante, en el todo el 2023 se reportaron 2,232 unidades vendidas, cifra menor -7.7% en comparación con el año anterior.

“El comportamiento de las ventas en esta categoría de vehículos también responde al descenso de la inversión privada, sumado a los problemas causados por los eventos climatológicos y aumento de la conflictividad social durante la primera mitad del año, y a los problemas financieros de varias empresas de transporte urbano que se ven afectados por el alto grado de informalidad del sector”, explicó.

Vehículos menores

Por último, la venta de vehículos menores se ubicó en 19,731 unidades en diciembre del 2023, retrocediendo en -12.8% a nivel interanual; mientras que, si vemos las ventas anuales, dijo, se comercializaron un total de 327,623, cayendo en 9.2% frente al 2022.

Al desagregar la información se observa que la venta de motos durante en el 2023 sumó 227,976 unidades (-9.2%), en tanto que la de trimotos se ubicó en 99,647 unidades (-9.3%).

“Este resultado ha sido influenciado por el proceso de normalización de la demanda por los referidos vehículos tras el significativo incremento registrado en el 2021”, recordó el especialista.

En esa línea, agregó, si comparamos el nivel de ventas de vehículos menores en el último año frente a lo comercializado en los años previos a la pandemia (del 2015 al 2019, se vendieron 276,280 unidades en promedio), aún hay un desfase de la demanda, el mismo que ha ido ajustándose en los 2 últimos años. A lo anterior se ha sumado la debilidad de la demanda producto de la caída por la que atraviesa la economía peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...