- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de...

AAP: Venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de 2024

El volumen de ventas durante el primer mes del presente año se ha mantenido muy cerca del promedio registrado el segundo semestre del 2023 (1,317 unidades).

“Resultados dispares fue la característica que marcó las ventas de vehículos nuevos durante el primer mes del presente año. Así, mientras la comercialización de vehículos livianos y menores anotó caídas, la venta de vehículos pesados reportó un aumento”, señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Añadió que, de acuerdo con las cifras oficiales de Sunarp, se vendieron 14,154 vehículos livianos en enero último, cifra menor en -9.6% en comparación con similar mes del 2023.

Al desagregar la información se observó que las SUV, con 6,747 unidades, fueron las de mayor comercialización en el mes de análisis; sin embargo, ese resultado estuvo por debajo en -4.3% respecto a enero del año pasado.

En tanto, la venta de automóviles sumó 2,747 unidades (-19.4%), la de pick up y furgonetas se situó en 2,736 unidades (-13.7%), mientras que la de camionetas retrocedió a 1,924 unidades (-5.3%).

“La variación anual registrada en el primer mes del año era previsible, debido a la alta base de comparación correspondiente a enero del año pasado”, refirió Morisaki tras recordar que el año pasado, el número de vehículos inmatriculados se incrementó de manera significativa por el embalse de unidades que fueron vendidas antes y que recién pudieron ser entregadas en dicho mes.

No obstante, dijo que el nivel de ventas alcanzado en enero de este año ha sido el más alto de los últimos cinco meses.

Vehículos pesados

De otro lado, respecto a los vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de 2024, manteniendo el mismo nivel que se observó en similar mes del año anterior, aunque superó el registró de diciembre del 2023.

Cabe precisar, agregó el especialista, que el volumen de ventas durante el primer mes del presente año se ha mantenido muy cerca del promedio registrado el segundo semestre del 2023 (1,317 unidades), y por encima de lo observado en la primera parte de dicho año (1,199 unidades).

“Este comportamiento se dio en respuesta al desempeño positivo del sector minero, actividad que demanda en gran medida dichos vehículos, gracias al aporte en la producción de importantes operaciones mineras y a los buenos precios de los minerales, como el cobre, plata y oro”, comentó.

No obstante, dijo, la debilidad reportada por otros sectores, como construcción, industria manufacturera, entre otros, han nivelado el resultado.

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situó en 191 unidades en enero pasado, registrando un incremento anual de 5.5%. En este segmento también se observó un avance si se compara con los resultados de noviembre y diciembre del año pasado.

“Este aumento fue impulsado por la recuperación del sector transporte y actividades asociadas como el turismo. A propósito de ello, es necesario recordar que, entre diciembre del 2022 y enero del 2023, distintos puntos del país afrontaron protestas sociales que impactaron en el flujo normal de vehículos por las carreteras, siendo las más afectadas, las empresas de transporte, una situación que no se ha repetido en este inicio del 2024”, apuntó.

Venta de vehículos menores

Por último, la venta de vehículos menores se situó en 24,093 unidades en el primer mes del 2024, número menor en -13.8% respecto a enero del 2023. Al descomponer las cifras por segmento, se observa que se vendieron 17,031 motos (-10.2%) y 7,062 trimotos (-21.4%).

“Es importante tener presente, que la demanda por dichos vehículos viene pasando por un proceso de normalización, luego del fuerte incremento del 2021, situación que explica en buena parte los descensos mostrados por dicho segmento desde el 2022”, apuntó.

Finalmente, dijo Morisaki, desde la AAP esperamos que la venta de vehículos nuevos muestre una mejoría en los siguientes meses, de la mano de la paulatina recuperación de algunos pilares del crecimiento de la economía, como es la inversión y consumo privado, así como por un aumento del gasto público.

Del mismo modo, anotó, que el reciente recorte de la tasa de interés referencial por parte del Banco Central promoverá un abaratamiento del costo del crédito, facilitando el acceso al financiamiento vehicular.

Además, es altamente probable que, el principal riesgo divisado en el horizonte para la economía peruana, como es el fenómeno de El Niño ya no tendrá el impacto que se temía -de moderado a fuerte-, sino más bien existe una alta probabilidad de que sea leve, lo cual es un alivio dado los altos costos materiales que suelen causar los eventos meteorológicos en nuestro país y que impactan negativamente en la vida de las familias peruanas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....