- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones se ubicó en 1,381 unidades en...

AAP: Venta de camiones y tractocamiones se ubicó en 1,381 unidades en octubre

Este subsector acumula su cuarta alza interanual, impulsado por la demanda del sector minero, el mismo que ha logrado crecer 11.1%  en lo que va del año.

La venta de vehículos livianos nuevos ha venido desacelerándose en los últimos meses como resultado del enfriamiento del consumo privado, el empeoramiento de algunos indicadores del mercado laboral y -puntualmente en el último mes- el aumento del tipo de cambio, que encareció el precio de los vehículos.

Así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) al comentar las recientes cifras de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Señaló que, analizando las cifras en detalle se puede observar que la comercialización de vehículos livianos nuevos reportó resultados mixtos en octubre pasado, ya que en dicho mes se vendieron 12,644 unidades, mostrando un descenso de -3% respecto a similar mes del 2022. Sin embargo, “al analizar los resultados de los primeros diez meses del 2023, vemos que se vendieron 140,534 unidades, lo que muestra un aumento de 5.6% frente a similar periodo del año pasado”.

En ese orden de ideas, dijo, si analizamos la información por tipo de vehículo, se observa que, en lo que va de año, se comercializaron 63,419 SUV, evidenciando un incremento de 7.3% a tasa anual. Mientras que la venta de pick up y furgonetas se situó en 27,565 unidades (+4.2%) y la de camionetas subió a 19,851 (+22.5%); solo en el caso de los automóviles se observa una cifra menor en 5.2% a tasa anual, con la comercialización de 29,699 unidades en el periodo de análisis.

Vehículos pesados

En el rubro de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se ubicó en 1,381 unidades en octubre del 2023, poniendo en evidencia un incremento de 15.2% si se compara con igual mes del año pasado.

Sin embargo, entre enero y octubre de este año, se comercializaron 12,560 unidades, descendiendo en 3.5% en comparación con similar lapso del 2022.

En síntesis, dijo Morisaki, este subsector acumula en octubre su cuarta alza interanual, impulsado por la demanda del sector minero, el mismo que ha logrado crecer 11.1%  en lo que va del año.

No obstante, la desaceleración de otras actividades económicas que suelen demandar dichos vehículos, como construcción, industria manufacturera, entre otros, debido a la reducción de la inversión privada, han presionado a la baja el mercado de camiones y tractocamiones.

Venta de minibús y ómnibus

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus avanzaron a 211 unidades en octubre pasado, aumentando en 59.8% a tasa interanual.

En tanto, durante los primeros diez meses del año, se comercializaron 1,913 unidades, cifra inferior en 7.5% si se compara con similar periodo del 2022.

“A pesar del resultado observado en octubre, el cual fue el segundo mes más alto en ventas del 2023, dicho segmento aun no logra recuperar el dinamismo registrado en los años previos a la pandemia”, acotó Morisaki.

Asimismo, señaló que “entre los factores que vienen influenciado este resultado se encuentra la caída de la inversión privada, los efectos de los fenómenos climatológicos que perjudicaron la normal circulación de minibuses y ómnibus, principalmente en rutas interprovinciales, así como el alto grado de informalidad en el transporte urbano que afecta la sostenibilidad financiera en algunas empresas formales”.

Vehículos menores

Por último, se vendieron 25,774 vehículos menores en octubre último, cifra menor en 7.5% a nivel interanual; mientras que entre enero y octubre se comercializaron un total de 283,735 unidades, cayendo en 8.2% frente a similar periodo del 2022.

De manera desagregada se observa que la comercialización de motos durante los primeros diez meses del 2023 sumó 197,692 unidades (-8.4%), en tanto que la de trimotos se ubicó en 86,043 unidades (-7.8%).

“Los descensos registrados en las ventas de estos vehículos continuaron siendo explicados por el proceso de normalización de su demanda, situación que se extendería hasta el próximo año”, acotó el especialista.

De igual manera, añadió, la menor demanda por servicios de delivery y entrega a domicilio también es un factor que influye en el desempeño de las ventas de motos, sumado a que el aumento del costo de vida en el año ha reducido la capacidad adquisitiva de las familias, principalmente de sectores socioeconómicos bajos, quienes suelen ser los principales compradores de los mencionados vehículos, y por debilidad de la actividad económica en general que llevaría a un aumento de la pobreza.

Se espera que en los dos últimos meses del año las ventas de vehículos nuevos continúen mostrando resultados similares a los vistos recientemente.

En ese sentido, la comercialización de vehículos livianos cerraría el 2023 con resultados positivos, aunque la tasa de crecimiento iría reduciéndose paulatinamente, en línea con el debilitamiento del consumo privado y la precarización del mercado laboral.

Por otro lado, la venta de vehículos pesados culminaría con una caída, afectada por el descenso de la inversión privada, a lo que se suma la incertidumbre respecto al futuro de la economía nacional y la escasa predictibilidad de la política económica.

Asimismo, la venta de vehículos menores volvería a caer en este 2023, influenciado por la normalización de la demanda en dicho mercado, y a que un número importante de familias podrían pasar a situación de pobreza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
Noticias Internacionales

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...