- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos electrificados cerraría el año en más de 2,600...

AAP: Venta de vehículos electrificados cerraría el año en más de 2,600 unidades

De acuerdo con cifras oficiales de la Sunarp, entre enero y octubre de este año, se vendieron un total de 2,189 unidades, alcanzando un aumento de 113.77% frente a similar periodo del 2021.

«Por primera vez, la participación en las ventas de los vehículos puramente eléctricos superó a los híbridos enchufables”, así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras informar que la venta de vehículos electrificados continuó mostrando un crecimiento sostenido en octubre último.

En ese orden de ideas, señaló que, con la comercialización de 252 vehículos híbridos y eléctricos en octubre de este año, la venta de este tipo de vehículos se incrementó en 127.03% respecto a octubre del año pasado.

Del mismo modo, dijo, de acuerdo con cifras oficiales de la Sunarp, entre enero y octubre de este año, se vendieron un total de 2,189 unidades, alcanzando un aumento de 113.77% frente a similar periodo del 2021.

“Es importante señalar que el número de unidades vendidas en lo que va del 2022 ya superó largamente lo comercializado en todo el 2021 (1,455 unidades), por lo que, en la AAP proyectamos que en el presente año la venta de dichos vehículos superaría las 2,600 unidades, alcanzando un récord histórico”, acotó.

Ventas por tipo de tecnología

Al desagregar los resultados de las ventas por tipo de tecnología, se observa que los vehículos electrificados más vendidos durante los primeros diez meses de este año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,983 unidades (+107.43%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 106 unidades (+292.59%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 100 unidades (+143.90%).

En cuanto a la participación por tecnológica dentro de los vehículos electrificados se observa que los híbridos convencionales continúan liderando las ventas, aunque su participación se ha reducido de 93.36% en enero-octubre del 2021 a 90.59% de similar periodo en el 2022; mientras que, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 4.00% a 4.57% y de 2.64% a 4.84%; en cada caso.  

Si bien al avance registrado por el mercado de vehículos eco-amigables en nuestro país viene siendo importante, aún se encuentra muy lejos del nivel de ventas que registra Colombia, uno de los líderes de la región en este aspecto.

De acuerdo con información de “Andemos”, a octubre de 2022, la venta de vehículos electrificados en dicho país sumó 23,803 unidades, superando en 75.7% el registro del mismo periodo del 2021.

“Los números nos muestran que las ventas del mercado colombiano superaron en 10.7 veces a las del peruano. Con dichos resultados, la penetración de los referidos vehículos en Colombia llegó a 10.92%, mientras que nuestro país se situó en 1.48%”, indicó Morisaki.

El aumento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú dijo, es destacable y responde -en gran medida- a la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes y que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos disponibles en el país de bajas o cero emisiones.

Respecto a este último punto, en el 2019 las ventas estuvieron desagregadas en 13 marcas y 26 modelos, mientras que, a octubre pasado, éstas se diversificaron en 37 marcas y 73 modelos, lo que confirma el incremento de la oferta de los referidos vehículos.

Sin embargo, la magnitud de las ventas aún se sitúa muy por debajo de los mercados referentes como el colombiano. Para poder dar ese salto necesario es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho segmento de mercado.

Medidas para facilitar adquisición de vehículos eco-amigables

Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos eco-amigables se encuentran las menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre las más importantes y efectivas.

Finalmente, es importante recordar que la AAP está convencida de que el Gobierno debe tomar una participación más activa para promover el desarrollo del mercado de la electromovilidad en nuestro país.

Por eso, hace unos meses ha entregado al Gobierno una propuesta integral y detallada de Plan Nacional de Electromovilidad, un documento elaborado de la mano con la consultora internacional EY y que no solo propone un conjunto de políticas públicas articuladas, sino que incluye su desarrollo y objetivos para la próxima década.

Para ver el documento completo, puedes hacer clic aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...