- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico en el primer mes...

AAP: Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico en el primer mes del 2024

Crece más del 70% la venta de vehículos electrificados en enero: se comercializaron 509 unidades.

“En enero último se registró la mayor venta mensual -desde que se tiene registro- de vehículos electrificados en el Perú, superando el récord alcanzado en diciembre del año pasado”, así lo informó Alberto Morisaki, tras indicar que, según cifras oficiales, se comercializaron 509 unidades durante el primer mes del presente año, superando en 70.2% al volumen observado en enero de 2023. 

De manera desagregada -por tipo de tecnología- vemos, dijo, que en enero de 2024 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 299 unidades (+92.9%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 146 unidades (+24.8%).

Más atrás se ubicaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 39 unidades (+85.7%) y los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 25 unidades (+316.7%).

En cuanto, a la participación por tecnológica, agregó Morisaki, entre los vehículos de cero o bajas emisiones, “se observa que los híbridos ligeros son los que tienen una mayor preferencia entre los consumidores, pasando de 52% en enero de 2023 a 59% en el primer mes del 2024”.

Además, anotó, que la participación de los híbridos convencionales pasó de 39% a 29% en el periodo de análisis; mientras que, los híbridos enchufables crecieron de 2% a 5%, mientras que los eléctricos puros se mantuvieron en 7%.

Morisaki comentó que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados en el Perú ha ido incrementándose en los últimos años, éste aun es pequeño y por tanto tiene un enorme potencial de crecimiento.



En ese sentido, “si nos comparamos con el mercado colombiano, uno de los principales referentes de nuestra región, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 2,215 unidades durante enero de 2024, 4.4 veces más que en nuestro país”, acotó.

De igual manera, dijo, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 19.1% en el primer mes del año, mientras que en nuestro país se situó en 3.3% (en enero de 2023 fue 1.7%).

El gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP señaló que el crecimiento de la venta de vehículos electrificados en el Perú es destacable y responde a dos factores, en gran medida, a la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país.

Sin embargo, anotó, la magnitud de las ventas aún se sitúa bastante alejado de los volúmenes en mercados referentes como el colombiano.

«Para poder dar ese salto necesario es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado, más aún si consideramos el impacto positivo que ello traería a la sociedad y particularmente a la calidad de vida de las personas al tener un mejor medio ambiente”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...