- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos usados crece en febrero, aunque a menor ritmo

AAP: Venta de vehículos usados crece en febrero, aunque a menor ritmo

La transferencia de vehículos -livianos y pesados- sumó un total de 58,173 unidades en el segundo mes del 2022.

La venta de vehículos usados siguió en aumento durante el mes de febrero último, sin embargo, es importante anotar que a un menor ritmo que en meses pasados. Así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que, la transferencia de vehículos -livianos y pesados- sumó un total de 58,173 unidades en el segundo mes del 2022, evidenciando un incremento de 3.6% respecto a similar mes del año anterior.

Al analizar las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el gerente de Estudios Económicos, Alberto Morisaki sostuvo que, por tipo de vehículos, podemos notar que la transferencia de vehículos usados livianos se ubicó en 52,614 unidades en el mes de análisis, avanzando en 5.8% a tasa anual. En tanto, dijo, la transferencia de vehículos usados pesados sumó 5,559 unidades, cifra menor en 13.5% frente a lo registrado en febrero de 2021.

En tanto, al analizar la información de transferencias acumuladas de los últimos doce meses (marzo 2021 – febrero 2022), con la intención de identificar el comportamiento tendencial de dicha variable, se observa que la venta de vehículos usados se situó en 573,297 unidades en el periodo de estudio, alcanzando un crecimiento de 29.23% respecto a similar lapso un año atrás.

Como se puede advertir en el siguiente gráfico, indicó Morisaki, “la tasa de crecimiento anual viene moderándose en los últimos meses tras alcanzar su mayor pico en agosto del año pasado (56.17%), para luego desacelerarse”.

Factores que explican venta de vehículos usados

Para el Gerente de Estudios Económicos de la AAP, la tendencia actual de la venta de vehículos usados se explica por varios factores. Por un lado, dijo que es importante recordar que en el 2021 un número de importante de familias recibió ingresos extraordinarios provenientes de la liberación de la CTS, así como de los fondos de las AFP; lo cual sumado a los ahorros privados impulsaron el interés en la adquisición de vehículos.

A lo anterior se agregó la necesidad de transportarse mediante medios seguros que permitan mantener el distanciamiento social recomendado, y que a su vez puedan ser usados como herramientas de trabajo realizando servicios de taxi o entregas a domicilio, incentivando a que más personas adquieran vehículos para uso particular.

Sin embargo, el impulso recibido, principalmente durante el primer semestre del 2021, se ha ido desvaneciendo, generando la desaceleración que comentamos líneas arriba.



Para los siguientes meses, Morisaki espera que la tendencia de la venta de vehículos usados observada en los meses previos se mantenga, una tasa de crecimiento que irá disminuyendo progresivamente.

“Sin embargo en la AAP consideramos que continuará en terreno positivo hacia el cierre del año”, apuntó.

Para el especialista, los factores que estarían detrás de dicho comportamiento son diversos. Por el lado de la oferta, dijo, “la competencia en este sector se ha incrementado en los últimos años, gracias a la mayor disponibilidad de plataformas para la venta de vehículos de dicha condición, particularmente virtuales, así como el ingreso de empresas especializados en la compra y venta de vehículos usados, elementos que le dan un impulso al mercado”.

Por el lado de la demanda, acotó Morisaki, podemos identificar factores con efectos disimiles; “por ejemplo, las últimas cifras sobre el mercado laboral muestran que tanto el nivel de empleo como de ingresos han ido mejorando (sin alcanzar los niveles prepandemia aun), sin embargo, el aumento de precios reduce progresivamente la capacidad adquisitiva de las personas, por lo que el ingreso disponible para la adquisición de bienes duraderos -como vehículos- es menor.

Finalmente, señaló, que a lo anterior se suman las condiciones actuales de inestabilidad tanto a nivel interno como externo, que aumenta el nivel de incertidumbre en los agentes económicos, provocando el deterioro de las expectativas empresariales y de los consumidores.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...