- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Agroexportaciones cerrarían este año con más de US$ 10,000 millones

ADEX: Agroexportaciones cerrarían este año con más de US$ 10,000 millones

«Reforcemos el trabajo en las nuevas tendencias como la agricultura orgánica, la inocuidad de cultivos, la optimización de recursos, la digitalización y la economía circular, entre otros».

Las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) superarían este año los US$ 10,000 millones, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, luego de inaugurar la décimo cuarta edición de la Expoalimentaria (EA), la feria de alimentos y bebidas más importante de la región, que este año retornó su formato presencial.

En declaraciones a los medios de comunicación, indicó que este certamen especializado ayudaría a concretar negocios por alrededor de US$ 150 millones, lo que representaría un gran impulso para los despachos peruanos.

En la ceremonia de inauguración participaron también la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal Schumacher; el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (AGAP), Gabriel Amaro; y el viceministro de Políticas Agrarias del Midagri, Juan Altamirano Quispe.

Asimismo, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela; el presidente de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera y los gobernadores regionales de Apurímac, Huancavelica y Ancash; Baltazar Lantaron, Maciste Díaz y, Henry Borja, respectivamente.

En su discurso, Pérez Alván manifestó que el milagro de las agroexportaciones peruanas no tiene una causa única, surgió de varios factores, entre ellos, los Tratados de Libre Comercio, la Ley de Promoción del Sector Agrario, el uso de fuentes fiables y eficientes del agua, la legislación sobre las tierras, el gran rol del empresario agroexportador y el fortalecimiento de la parte gremial en el que ADEX y AGAP cumplieron y cumplen un rol fundamental.

“La Expoalimentaria es considerada un espacio muy importante en el que se pone en valor la diversidad de la oferta nacional resaltando las ventajas competitivas del Perú frente a otros países y en esta edición de vuelta a la presencialidad la feria congrega a 330 empresas expositoras; 262 nacionales y 68 internacionales”, destacó.

Participan cinco gobiernos regionales, el de Piura, Ancash, Apurímac, Cusco y Huancavelica, con sus respectivos pabellones en los que exhiben lo mejor de su oferta.

Asimismo, empresas de 17 países entre los cuales se encuentran Holanda, EE.UU., Colombia, Italia, Alemania, España, México, China, Bélgica, Portugal y Grecia. Otros tuvieron sus propios pabellones, como Ecuador, Argentina, Indonesia, Chile, Turquía y Brasil.

“Para esta edición se tiene registrada la llegada de más de 1,000 visitantes internacionales y 800 compradores de los cinco continentes. El 37% proviene de Latinoamérica, el 22% de América del Norte, el 24% de Europa y Oceanía y el 17% de Asia y África”, detalló.

La EA 2022 convoca a los compradores más grandes de los cinco continentes como traders, distribuidores y grandes cadenas comercializadoras de alimentos, quienes llegaron con la expectativa de identificar lo mejor de la oferta agraria de la costa, sierra y selva, atraídos por su alta calidad, diversidad y creciente posicionamiento en las mesas de las familias del mundo.

Algunos de ellos son Dole Nordic (Países Bajos), Wefood (Turquía), Ayco Farms (EE.UU.), Cafetoria roastery Oy (Finlandia), Whole Foods (EE.UU.), Tiendas Tutti (Ecuador), Supermercados Toledo (Argentina), Daymon Worldwide (Japón), LuLu Group (Dubai), CJ Freshway (Corea del Sur), Pricesmart (Colombia), Sourcing Partner for AEON (Japón) y Excellence Bourbon (Francia).

Diversidad que inspira al mundo

Pérez indicó que con motivo de esta edición de la Expoalimentaria se acuñó el lema ‘diversidad que inspira al mundo’, pues Perú es un país con mucho por ofrecer. En el 2021 fue el 1° exportador global de arándanos, quinua y uvas, el 2° de espárragos en conserva, espárragos frescos y aceitunas en conserva, el 3° de palta, páprika seca y alcachofas en conserva y el 4° de jengibre.

Defendamos lo logrado hasta ahora y reforcemos el trabajo en las nuevas tendencias como la agricultura orgánica, la inocuidad de cultivos, la optimización de recursos, la digitalización y la economía circular entre otros –continuó–, el seguir estos principios auguran sostenibilidad en el tiempo.

“Lo más importante es la unidad, responsabilidad y coherencia del sector privado para que este milagro económico que es la agroindustria siga siendo una de las locomotoras más potentes en el ansiado desarrollo del país”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado. Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas,...

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...