- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina...

Adex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional

El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura.

En una coyuntura en la que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior y en la que las exportaciones peruanas sufrirían una caída de -1.3% este año y crecerían solo 1.9% en el 2024, la Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación el proyecto de Ley para la Promoción del Cabotaje Marítimo de Carga y Pasajeros (PL 5175/2022-PE) antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la presente legislatura.

Según explicó el gremio exportador, esta iniciativa es una solución a los retos logísticos que enfrentan nuestras exportaciones y permitirá dinamizar los puertos regionales, permitiéndoles captar mayores volúmenes de carga y evitar que los productos peruanos sean movilizados hacia terminales de países vecinos, es el caso de las paltas, aceitunas y orégano que salen por el puerto de Arica (Chile).

También fortalecerá la posición del Perú como hub regional y facilitará la conexión de los corredores interoceánicos, como el IIRSA Sur y Norte, impulsando el crecimiento de Arequipa, Cusco, Piura, Loreto y Madre de Dios.

«Chile trabaja intensamente en normar su cabotaje. Mientras que en Perú se sigue demorando la aprobación de la Ley de Cabotaje, la semana pasada el congreso chileno debatió este tema que apunta a hacer más competitivo su sector logístico. Nuestro vecino del sur seguirá atendiendo el 90% de la carga boliviana y captando más carga peruana para ser embarcada por Arica», indicaron en un comunicado.



La aprobación del PL 5175/2022-PE permitirá tener embarcaciones nacionales y extranjeras que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna e impactará de forma positiva en las empresas que atienden al mercado nacional, importadores y exportadores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas y será una alternativa eficiente y efectiva al transporte terrestre, el cual se ve afectado por conflictos sociales y desastres naturales como El Niño, que en marzo pasado interrumpió 10 vías nacionales  y restringió 92 vías nacionales de 20 regiones.

También reforzará la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas y abriría el mercado regional a futuras embarcaciones con bandera peruana. Los buques, sin importar su bandera, deben cumplir las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad y protección ambiental.

«Las naves extranjeras pagarán impuestos. Los servicios realizados por personas no domiciliadas en el país son gravados por los impuestos correspondientes», precisaron.

Remarcaron que «no se promoverá la competencia desleal de las naves extranjeras ni se generarán condiciones desiguales, todo lo contrario, se promoverán la eficiencia y la innovación en el sector marítimo. No existe competencia desleal cuando del lado peruano no existen naves para el transporte de carga general y contenedores. 

La competencia es saludable y beneficia a los consumidores al mejorar los servicios y reducir costos.

«Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional.  El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura», anotaron.

En conclusión, el PL 5175/2022-PE generará polos de desarrollo que cambiará la vida de los peruanos, aumentará la oferta de buques para transportar la oferta nacional, reducirá los costos de transporte, fortalecerá la economía, asegurará la soberanía de sus rutas marítimas y abrirá nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

«Los poderes del Estado tienen la obligación de generar estabilidad, predictibilidad y un clima favorable para las inversiones.  Sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no se generan oportunidades de trabajo para los peruanos», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...