- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Nuevo decreto legislativo será vital para recuperar la exportación de joyería

Adex: Nuevo decreto legislativo será vital para recuperar la exportación de joyería

La norma brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros con la finalidad de promover la venta de metales a los fabricantes nacionales de joyas.

La Asociación de Exportadores (ADEX) saludó el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, respecto a la iniciativa que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), para considerar como exportación la venta de metal de los productores mineros a los exportadores de joyas.

Precisamente, hoy se publicó en las normas legales de El Peruano el Decreto Legislativo Nº 1552 que incorpora el numeral 13 en el artículo 33 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

La norma brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros con la finalidad de promover la venta de metales a los fabricantes nacionales de joyas y de esa forma puedan contar con la materia prima necesaria para producirlas y despacharlas al exterior.



El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, explicó que ese dispositivo será fundamental en la recuperación de los despachos de joyería al mundo, pues las empresas dedicadas al rubro, hasta antes de la promulgación del Decreto Legislativo, tenían que importar o admitir temporalmente el oro por no tener las facilidades de comprarlo localmente.

Más importante aún –continuó–, acceder a los insumos incidirá en una mayor producción de joyas y generación de empleo formal y descentralizado pues esa actividad es altamente inclusiva e intensiva en mano de obra.

“Es un momento trascendental para la industria joyera en el país. En incontables oportunidades insistimos en el potencial de esta actividad y la necesidad de una iniciativa que garantice la disponibilidad de ese metal”, enfatizó.

También hay que incidir en la capacitación de los miembros de la cadena –prosiguió–, se deben mejorar los procesos técnicos, crear piezas con diseños novedosos y mantener una alta calidad a lo largo de toda la cadena productiva a fin de incrementar nuestra presencia a nivel global.

“Avanzar en esta agenda permitiría a Perú exportar por más de US$ 1,000 millones en 10 años. Esto es posible, solo se necesita un trabajo articulado entre el sector público, privado y la academia. Ser innovadores y acceder a nuevas tecnologías, a información de mercados, tendencias y otros nos ayudará a llegar a esa cifra”, dijo.

En cifras

La Gerencia de Manufacturas de ADEX informó que los despachos de joyería y orfebrería peruanas sumaron US$ 4 millones 609 mil en el primer bimestre del año, registrando una caída de -24.4% respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 6 millones 094 mil).

El retroceso fue por una menor demanda de EE.UU., principal destino del rubro, sobre todo por la recesión que experimenta ese país, haciéndose más notoria la alta dependencia que tenemos con ese mercado.

Los envíos llegaron a 24 países, siendo EE.UU. (US$ 11 millones 436 mil) el más importante al agrupar el 89.7% del total y disminuir su demanda en -30.4%. Le siguió Chile con US$ 335 mil 430, que también tuvo una variación negativa de -26.9% y concentrando el 2.6% del total. El top ten lo completaron España, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Bolivia, Panamá y Argentina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...
Noticias Internacionales

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...