- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9, 126 millones en...

Adex: Despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9, 126 millones en el 2023

Los principales sectores con valor agregado fueron la agroindustria (US$ 3 mil 351 millones), confecciones (US$ 740 millones), minería no metálica (US$ 522 millones) y la siderometalurgia (329 millones 662 mil).

El balance del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre Perú y EE.UU. es positivo a todas luces y sigue siendo el marco institucional adecuado para que las empresas aprovechen las oportunidades existentes. Así lo manifestó el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla.

Refirió que, sin duda alguna, uno de los principales efectos fue el incremento de las exportaciones, gracias a las reducciones arancelarias

“En la actualidad, más del 98% del total de líneas negociadas están desgravadas completamente, favoreciendo así la diversificación de la oferta en sectores como la agroindustria”, puntualizó.

De igual modo, este tratado genera otros beneficios como la mayor predictibilidad en el comercio bilateral, el aumento de las inversiones en un marco jurídico adecuado, acceso de las empresas peruanas a mecanismos de compras públicas y grandes oportunidades para su inserción en las cadenas de valor, entre otros.

Luego de recordar que el 1 de febrero último se cumplieron 15 años de la puesta en vigencia del TLC, Arrieta Padilla señaló que, si se compara el monto exportado en el 2008 –un año antes del acuerdo– y en el 2023, los despachos no tradicionales se triplicaron (el monto pasó de US$ 1,878 millones en el 2008 a US$ 5 mil 664 millones en el 2023).

Asimismo, destacó las características del mercado estadounidense, con cerca de 340 millones de habitantes y un PBI per cápita de US$ 70 mil 249, aunque indicó que el 2024 será un año de múltiples retos para su economía.

“Varias instituciones internacionales proyectaron un incremento de entre 1.5% y 2.5%, por debajo del nivel mundial, lo cual estará determinado por factores macroeconómicos como la evolución de la tasa de desempleo y la inflación, así como por la incertidumbre de los factores políticos asociados al año de elecciones presidenciales en noviembre próximo”, apuntó.

Exportaciones

En el 2023, los despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9 mil 126 millones, logrando un alza de 6.1%. Los tradicionales (US$ 3 mil 461 millones) crecieron 15.7% y los no tradicionales (US$ 5 mil 664 millones) 1%.

Los principales sectores con valor agregado fueron la agroindustria (US$ 3 mil 351 millones), confecciones (US$ 740 millones), minería no metálica (US$ 522 millones) y la siderometalurgia (329 millones 662 mil). Otros fueron la pesca para consumo humano directo, químico y metalmecánica.

La oferta con valor agregado está compuesta por arándanos, uvas, fosfatos de calcio natural, espárragos frescos, paltas, t-shirts. vidrio de seguridad contrachapado, cítricos, cinc sin alear, joyería de oro, mangos y otros.

Dato

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú–EE.UU. entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...