- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9, 126 millones en...

Adex: Despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9, 126 millones en el 2023

Los principales sectores con valor agregado fueron la agroindustria (US$ 3 mil 351 millones), confecciones (US$ 740 millones), minería no metálica (US$ 522 millones) y la siderometalurgia (329 millones 662 mil).

El balance del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre Perú y EE.UU. es positivo a todas luces y sigue siendo el marco institucional adecuado para que las empresas aprovechen las oportunidades existentes. Así lo manifestó el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla.

Refirió que, sin duda alguna, uno de los principales efectos fue el incremento de las exportaciones, gracias a las reducciones arancelarias

“En la actualidad, más del 98% del total de líneas negociadas están desgravadas completamente, favoreciendo así la diversificación de la oferta en sectores como la agroindustria”, puntualizó.

De igual modo, este tratado genera otros beneficios como la mayor predictibilidad en el comercio bilateral, el aumento de las inversiones en un marco jurídico adecuado, acceso de las empresas peruanas a mecanismos de compras públicas y grandes oportunidades para su inserción en las cadenas de valor, entre otros.

Luego de recordar que el 1 de febrero último se cumplieron 15 años de la puesta en vigencia del TLC, Arrieta Padilla señaló que, si se compara el monto exportado en el 2008 –un año antes del acuerdo– y en el 2023, los despachos no tradicionales se triplicaron (el monto pasó de US$ 1,878 millones en el 2008 a US$ 5 mil 664 millones en el 2023).

Asimismo, destacó las características del mercado estadounidense, con cerca de 340 millones de habitantes y un PBI per cápita de US$ 70 mil 249, aunque indicó que el 2024 será un año de múltiples retos para su economía.

“Varias instituciones internacionales proyectaron un incremento de entre 1.5% y 2.5%, por debajo del nivel mundial, lo cual estará determinado por factores macroeconómicos como la evolución de la tasa de desempleo y la inflación, así como por la incertidumbre de los factores políticos asociados al año de elecciones presidenciales en noviembre próximo”, apuntó.

Exportaciones

En el 2023, los despachos peruanos a EE.UU. ascendieron a US$ 9 mil 126 millones, logrando un alza de 6.1%. Los tradicionales (US$ 3 mil 461 millones) crecieron 15.7% y los no tradicionales (US$ 5 mil 664 millones) 1%.

Los principales sectores con valor agregado fueron la agroindustria (US$ 3 mil 351 millones), confecciones (US$ 740 millones), minería no metálica (US$ 522 millones) y la siderometalurgia (329 millones 662 mil). Otros fueron la pesca para consumo humano directo, químico y metalmecánica.

La oferta con valor agregado está compuesta por arándanos, uvas, fosfatos de calcio natural, espárragos frescos, paltas, t-shirts. vidrio de seguridad contrachapado, cítricos, cinc sin alear, joyería de oro, mangos y otros.

Dato

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú–EE.UU. entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...