- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Despachos peruanos sumaron más de US$ 5,263 millones en enero

Adex: Despachos peruanos sumaron más de US$ 5,263 millones en enero

La cifra representa un incremento de 12.6% en comparación al mismo mes del 2023 y es el segundo valor más alto de los últimos 25 años (considerando solo los meses de enero).

Los despachos peruanos al mundo sumaron US$ 5 mil 263 millones 351 mil en enero de este año, reflejando un incremento de 12.6% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 4 mil 672 millones 479 mil), siendo el segundo valor más alto de los últimos 25 años (considerando solo los meses de enero), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, destacó el trabajo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú y las empresas peruanas para superar el complicado contexto político interno y externo.

“El año pasado fue difícil y aun así las exportaciones terminaron en azul; sin embargo, el resultado pudo ser mejor, en particular de las no tradicionales”, enfatizó.

Luego de expresar su optimismo respecto al futuro del sector, fundamentado en la calidad de los productos peruanos que son cada vez más reconocidos a nivel global, opinó sobre la agenda pendiente del gabinete ministerial presidido ahora por el premier Gustavo Adrianzén.



“El enfoque debe ser a la seguridad jurídica, seguridad ciudadana, la lucha contra la informalidad, y, en particular la reactivación económica pues el ciudadano de a pie necesita trabajo, educación y salud”, precisó.

Portafolio primario

Según el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, los envíos tradicionales en enero ascendieron a cerca de US$ 3 mil 586 millones, mostrando un crecimiento de 12.3% y representando el 68.1% del total.

La minería fue la actividad líder con US$ 2 mil 973 millones (aumento de 20.9%) gracias a los mayores despachos de cobre, a pesar de la caída de su precio internacional; y del oro en bruto, favorecido por la mejora de su precio. También por la normalización de los principales corredores viales mineros, afectados en enero del 2023 por una serie de paralizaciones y bloqueos.

Los otros sectores tuvieron resultados mixtos, los hidrocarburos retrocedieron -14.6%, al igual que la pesca tradicional (-17.7%), mientras que el agro experimentó un aumento de 44.9% por el buen comportamiento del café (alza de 40.2%).

China fue el principal mercado de esta oferta al concentrar el 46.7%. Completaron el top ten Canadá, Japón, India, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, EE.UU., Alemania y Chile.

No tradicional

Por su parte, los envíos con valor agregado sumaron cerca de US$ 1,677 millones 376 mil, reflejando una evolución de 9.3% en relación al mismo mes de 2023 (US$ 1,534 millones 515 mil). Representaron el 31.9% de las exportaciones totales.

De sus 10 sectores, solo 4 cerraron en azul: agroindustria, químico, siderometalurgia y varios; y los otros 6 en rojo: textil, confecciones, pesca para CHD, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

La agroindustria creció 21.6% por efectos asociados al Fenómeno de El Niño en la producción y precios mundiales. En el caso de la uva se observó un adelanto de cosecha que permitió satisfacer la demanda internacional en los últimos meses del 2023; sin embargo, en enero de este año, el volumen se redujo -17.5%. Gracias al incremento del precio, el valor aumentó en 2.8%.

Segundo en el ranking se ubicó el rubro químico con US$ 161 millones 373 mil (19.1%), seguido por la siderometalurgia (US$ 134 millones 312 mil), pesca para CHD (US$ 101 millones 199 mil), minería no metálica (US$ 93 millones 945 mil), confecciones (US$ 92 millones 938 mil), metalmecánica (US$ 48 millones 110 mil), varios (US$ 37 millones 769 mil), textil (US$ 31 millones 905 mil) y maderas (US$ 5 millones 953 mil).

EE.UU. fue el principal mercado con US$ 618 millones y una representación del 36.8%. Otros fueron Países Bajos, Chile, México, China, Brasil, Ecuador, Colombia, España y Hong Kong, aterrizando a un total de 120.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...