- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Diálogo, confianza y predictibilidad deben ser transmitidos por todo el Gabinete

ADEX: Diálogo, confianza y predictibilidad deben ser transmitidos por todo el Gabinete

El gremio reconoció que ‘Impulso Perú’ es un buen plan que incluye medidas a favor de sectores intensivos en mano de obra y con gran potencial como el agro, joyería, pesca y acuicultura y forestal.

El diálogo, confianza, predictibilidad y respeto a la institucionalidad transmitida a los agentes económicos con el lanzamiento del plan ‘Impulso Perú’ por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es algo que deben imitar los otros miembros del gabinete ministerial a fin de incentivar las inversiones y sumar a la recuperación del país, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

El líder exportador participó en la reunión de presentación de las más de 35 medidas que buscan el crecimiento de la economía.

“El ministro Kurt Burneo manifestó su compromiso con el cumplimiento, en los plazos señalados, de las medidas que reactivarán la economía. Se ha previsto reuniones de trabajo cada mes a fin de ver los avances y resultados de las políticas promovidas por el MEF”, afirmó.



Consideró que ‘Impulso Perú’ es un buen plan que incluye medidas a favor de sectores intensivos en mano de obra y con gran potencial como el agro, joyería, pesca y acuicultura y forestal, calificándolo como un paso importante en el objetivo nacional de encaminar al Perú hacia el desarrollo.

“El proyecto de ley que busca garantizar el abastecimiento de oro beneficiará a la cadena productiva de la joyería y ayudará a reducir la informalidad, uno de los lastres que afecta el crecimiento del país y condena a la pobreza a millones de personas”, añadió.



De aprobarse –continuó–, este sector podría aprovechar mejor las oportunidades que el mundo ofrece, las empresas generarán riqueza y pagarán más impuestos, tan necesarios en la ejecución de obras de infraestructura, saneamiento básico, salud y educación requeridos por la población.

“Un punto importante es la implementación de los indicadores de éxito, lo cual permitirá implementar los correctivos si fuera necesario y lograr una cosecha temprana. El incremento de la pobreza e informalidad no da tregua, debemos reaccionar inmediatamente”, enfatizó.

Pérez Alván aprovechó el uso de la palabra en la reunión y reafirmó que el Estado debe promover una política cuyo objetivo sea reducir la informalidad laboral en el país, postura respaldada por los representantes gremiales quienes participaron en la cita, entre ellos, la presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (PYME PERÚ), Ana María Choquehuanca, y la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cayetana Aljovín.

Finalmente, y en relación a los cambios en el gabinete ministerial, el presidente de ADEX consideró que entorpecen la recuperación del país, por lo cual consideró que debe primar la meritocracia en los nombramientos.

“Hace unas semanas nos reunimos con la Mesa Agraria liderada por el exministro de Desarrollo Agrario, Andrés Alencastrey ahora ya no está en el cargo”, recordó.

El Dato

El ministro Kurt Burneo opinó que todos los proyectos de ley relacionados a la reactivación económica deben ser vistos en el Consejo de Ministros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...