- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdex: Empleos asociados a exportaciones crecieron 32.4% entre enero y julio

Adex: Empleos asociados a exportaciones crecieron 32.4% entre enero y julio

La minería tradicional fue la segunda actividad con mayor impulso laboral con 490,183 y un alza de 41.8%.

Entre enero y julio de este año, las exportaciones generaron 1 millón 837,998 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), mostrando un incremento de 32.4% respecto al mismo periodo del 2020 (1 millón 388,000). Así lo reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex.

La Asociación de Exportadores (Adex) explicó que ello se debió principalmente, por el dinamismo de la oferta agroindustrial.

Solo en julio, el stock se situó en 295,819 puestos de trabajo, lo que representó un alza de 12.6% respecto al mismo mes del 2020, pero una caída de 1.5% en el sector primario que perdió 1,490 empleos.

“En ese mes, la pesca, hidrocarburos y agro tradicional cerraron en rojo. En contraste, la minería y los rubros no tradicionales presentaron crecimientos”, detalló Adex.

Si bien este año la tendencia es positiva, el 2022 apunta a ser complicado porque muchas economías volverán a la normalidad. Así el gremio exportador sugirió que el Perú debe aprovechar la coyuntura para prepararse.

Análisis detallado

Un informe del CIEN-Adex indicó que el stock de empleos del sector primario fue de 644,302 en los primeros siete meses del año. Ello significó un aumento de 37.6% y una representación del 35.1% del total; y del no tradicional 1 millón 193,696, creciendo 29.8% y concentrando el 64.9%.

De acuerdo al gremio, la agroindustria fue el rubro más intensivo en mano de obra al mantener un stock de 765,341 (incremento de 17.5%). Ello gracias a los mayores despachos de superfoods para el mercado externo, pues al tener mayor valor agregado genera más puestos de trabajo a lo largo de todas las cadenas productivas.

La minería tradicional fue la segunda actividad con mayor impulso laboral con 490,183 y un alza de 41.8%. Según detalló Adex, ello se debió a los mayores despachos de cobre, oro, hierro, cinc, plomo, plata, entre otros.

El tercer lugar fue para las confecciones con un stock de 148,355 (puestos de trabajo) y una variación positiva de 71.4%, impulsado por los despachos de prendas para bebés, vestidos, suéteres, chalecos y pijamas.

Le siguió la pesca para Consumo Humano Directo (CHD), el cual registró 115,473 puestos de trabajo (54.7% más), gracias a la mayor demanda en pota y calamares congelados y en conserva, filetes de pescado diverso, langostinos y sus colas, conchas de abanico y otros.

Completan el ranking el agro tradicional con un stock de 89, 995 puestos de trabajo (variación de 1%), la pesca tradicional con 61,085 (97.4%), la siderometalurgia 34,530 empleos (96%), el textil 28,079 (65.1%), la minería no metálica 26,130 (60.9%), ‘varios’ con 21,992 (48.3%), químico 21,296 (26.6%), metalmecánica 17,366 (26.5%), maderas 15,134 (36%) e hidrocarburos 2 ,320 (9.6%).

En cuanto a las regiones, en el acumulado enero-julio, el empleo asociado a los envíos al exterior se incrementó en 21 regiones del país, siendo las cuatro principales Lima (26.5% del total), Ica (14.7%), La Libertad (9.9%) y Piura (9.5%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...