- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasAdex: Empleos generados por exportaciones ascendieron a 4 millones 115 mil 162...

Adex: Empleos generados por exportaciones ascendieron a 4 millones 115 mil 162 en 2022

La cifra significó un ligero incremento de 1.7% en comparación a lo alcanzado en el 2021 (4 millones 046 mil), representando de esta manera un nuevo récord.

Los empleos asociados a las exportaciones peruanas ascendieron a 4 millones 115 mil 162 el año pasado, lo cual significó un ligero incremento de 1.7% en comparación a lo alcanzado en el 2021 (4 millones 046 mil), representando de esta manera un nuevo récord, Informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Sin embargo, el gremio alertó que la mitad de todos los subsectores cerraron en negativo el 2022: la minería tradicional, pesca primaria, agroindustria, pesca para consumo humano directo, textil, maderas y varios, mientras que los que sí mostraron crecimientos fueron el primario agro , hidrocarburos, confecciones, minería no metálica, siderometalúrgica, químico y metalmecánico.

El más importante fue la agroindustria con 1 millón 600 mil 628 puestos de trabajo gracias a los mayores despachos de superfoods , aunque apareció un retroceso de -1.2%, seguido de la minería tradicional con 931 mil 767 (caída de -14.8%) y la agricultura tradicional con 614 mil 799 (44,1%) por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y exportación de café y azúcar.

El rubro de prendas de vestir se mantuvo en stock de 329 mil 498 debido a los despachos de t-shirts de algodón, camisas, suéteres, prendas de bebés, vestidos, etc. (-2,7%).

En conjunto, estas cinco actividades concentraron el 89% del total de puestos creados por las exportaciones en el 2022, detalló el informe ‘Impacto de las exportaciones: empleo y PBI’ del CIEN-ADEX.

Diciembre complicado

En diciembre del 2022 los puestos de trabajo ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -16.1%, convirtiéndose en la segunda consecutiva después de noviembre (-9.9%). Entre directos, indirectos e inducidos sumaron 398 mil 621, es decir, 76 mil 760 menos que en el mismo mes del 2021 (475 mil 381).

El desempeño negativo de ese mes se deberá al retroceso del empleo asociado al sector tradicional (-28%) a consecuencia de la generalizada de los rubros que lo conforme, siendo las más profundas caídas la agricultura, hidrocarburos y minería tradicional (-41.2%, -20,1% y -18,6%, respectivamente).

El segmento con valor agregado tuvo la mayor contracción registrada pospandemia (-8%) debido al retroceso de todos los sectores, a excepción de la pesca para consumo humano directo y minería no metálica. Cabe señalar que estos retrocesos estuvieron asociados a los conflictos sociales, agudizados en diciembre, lo que aún restringe el desenvolvimiento normal de las actividades exportadoras.

Los menores empleos generados fueron en maderas (-55,5%), textil (-40,7%), varios (-22,9%) y químicos (-13,3%).

Regiones

En el 2022, las regiones con mayor generación de empleo exportador fueron Lima (más de 1 millón), Ica (478 mil 403) y La Libertad (457 mil 490) al concentrar el 47.6% del total, teniendo como principal actividad a la agroindustria . 

En contraste, las que presentaron un menor impulso laboral fueron Huánuco, Huancavelica y Loreto, representando solo el 0.2% del total.

El dato

Si desea descargar el informe del CIEN-ADEX puede hacer click: https://bit.ly/3IDvVTt

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...