- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Caen empleos generados por el sector exportador en noviembre del 2022

ADEX: Caen empleos generados por el sector exportador en noviembre del 2022

Entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401 mil 175, es decir 11 mil 257 menos que en el mismo mes del 2021.

Luego de 27 meses de continuo crecimiento, los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -2.7% en noviembre del 2022. Entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401 mil 175, es decir 11 mil 257 menos que en el mismo mes del 2021 (412 mil 432), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Esto se explica por la contracción de los puestos de trabajo vinculados a los envíos primarios, principalmente la minería tradicional (-28.6%) que sumó 75 mil 934, cuando en noviembre del 2021 alcanzó los 106 mil 381. Demandó menor mano de obra para la extracción y el procesamiento de minerales por la inestabilidad política y social.

Otro rubro tradicional que registró una disminución fue hidrocarburos (908 empleos), con un retroceso de -36.7%. De otra parte, la agricultura (74 mil 139) y la pesca (1,794) crecieron 7.8% y 45.3%, de forma respectiva.

La caída general pudo ser mayor, pero fue aminorada por los puestos generados por el sector no tradicional, sobre todo la agroindustria (180 mil 492) que tuvo un alza de 8.3%, 13 mil 850 más en comparación a noviembre del 2021.

Otros fueron prendas de vestir (26 mil 534), pesca y acuicultura (13 mil 176), minería no metálica (7 mil 288), siderometalurgia (5 mil 368), varios (3 mil 716), textil (3 mil 644), químico (3 mil 320), metalmecánica (3 mil 130) y maderas (1,733), con variaciones de -1.6%, 21.6%, 27.5%, -18.2%, -1%, -28.5%, -11.8%, 5.7% y -24.9%, respectivamente.

Según el reporte del CIEN-ADEX, en noviembre del 2022 fueron 8 los rubros que mostraron números negativos en la generación de empleos, mientras solo 6 incrementaron su demanda.

Asimismo, detalló que se redujo en 16 regiones, siendo la zona andina la más afectada. Cajamarca (-4.5%), Junín (-20%), Cusco (-28.2%), Apurímac (-81.4%), Puno (-46.5%), Ayacucho (-23.1%) y Pasco (-16.3%) presentaron números negativos, solo Huancavelica (13.2%) y Huánuco (101%) superaron las cifras de noviembre del 2021.

Acumulado

Entre enero y noviembre del 2022 se alcanzó la cifra récord de 4 millones 003 mil 431 puestos de trabajo. En ese periodo se registró una mayor demanda de todos los rubros excepto la minería tradicional (910 mil 967), que retrocedió en -7.8%, perdiéndose 77 mil 365.

El más importante fue la agroindustria (1 millón 530 mil 970) con un crecimiento de 8%. Le siguió la minería tradicional (910 mil 967), agricultura tradicional (680 mil 868), prendas de vestir (324 mil 944), y pesca para consumo humano directo y acuicultura (177 mil 071).

Otros fueron pesca tradicional (91 mil 816), minería no metálica (72 mil 944), siderometalurgia (66 mil 086), textil (54 mil 582), químico (46 mil 656), varios (41 mil 851), metalmecánica (36 mil 052), maderas (27 mil 664) e hidrocarburos (12 mil 960).

Datos

-En noviembre del 2022 las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 152 mil 776 puestos de trabajo (-14.1%) y las no tradicionales 248 mil 399 (5.9%).

-Además de Cajamarca, Junín, Cusco, Apurímac, Puno, Ayacucho y Pasco también se redujeron en Lima, Callao, Ica, Ancash, Tacna, Tumbes, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....