- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

Adex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).

Los despachos industriales peruanos ascendieron a más de US$ 5 mil 731 millones entre enero y noviembre del 2023, reflejando un retroceso de -10.5% respecto al mismo periodo del 2022 (poco más de US$ 6 mil 400 millones), reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En esa misma línea, los empleos generados sumaron 456 mil 719 (directos, indirectos e inducidos), presentando también una contracción de -16.7%, según el informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.

En el detalle se observa que, de los 6 sectores, 5 crearon menos puestos de trabajo: confecciones, siderometalurgia, textiles, varios y químicos. La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).



En opinión del gremio exportador, la promulgación en diciembre pasado de la Ley N° 31969, que promueve la competitividad, el empleo y reactivación económica en los rubros textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, puede impulsar los despachos industriales.

“Esta ley abarca diferentes sectores y ayudará a la recuperación de los envíos al exterior. Desde ADEX seguiremos ejecutando diversas actividades para hacer más competitivas a las empresas, en especial a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, indicó la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña.

La caída de estos despachos se explica por varios motivos, tanto por los sobrecostos que enfrenta la industria, como por la inestabilidad social del año pasado y la situación de sus mercados, es el caso de EE.UU., que experimenta un proceso de desaceleración económica.

En el periodo de tiempo analizado, el país norteamericano importó manufactura desde Perú por US$ 1,443 millones 340 mil, reflejando una variación negativa de -14.5% respecto al 2022 (US$ 1,688 millones 794 mil).

En cifras

Con una representación del 31.9% del total, el rubro más importante fue el químico (US$ 1,829 millones 328 mil) a pesar de retroceder en -15.1%. Sus principales partidas fueron el ácido sulfúrico, alcohol etílico, lacas colorantes, óxido de cinc, entre otras, mientras que sus destinos líderes lo conformaron Chile, Ecuador, Bolivia, EE.UU. y Países Bajos.

La siderometalurgia (US$ 1,372 millones 207 mil) representó el 23.9% de los despachos industriales y retrocedió -8.5%. Entre sus primeros mercados figuran EE.UU., Colombia, Ecuador, Bolivia y Bélgica. Sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto y las demás chapas y tiras de cobre refinado.

Las confecciones (US$ 1,040 millones 362 mil) decrecieron en -18.9%. Su oferta estuvo liderada por los t-shirts de algodón, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 64.9% de esa oferta, seguido de Brasil, Chile, Canadá y Venezuela.

La metalmecánica (US$ 656 millones 878 mil) registró una evolución de 8.8%. Entre sus partidas líderes estuvieron las partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo o perforación, helicópteros de peso en vacío, acumuladores eléctricos de plomo, entre otros, que se dirigieron a EE.UU., Chile, Ecuador, México y Turquía.

Los despachos textiles (U$ 424 millones 191 mil) disminuyeron -5.1%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos EE.UU., China, Colombia, Chile y Ecuador.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) llegó a los US$ 408 millones 203 mil, reflejando una variación negativa de -1% y aterrizando en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, papel higiénico e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...