- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos industriales sumaron más de US$ 6,963 millones en 2022

Adex: Envíos industriales sumaron más de US$ 6,963 millones en 2022

EE.UU. fue el mercado líder al sumar US$ 1,835 millones 682 mil (crecimiento de 18.2%), seguido de Chile con US$ 762 millones 145 mil y Colombia con US$ 627 millones 013 mil.

Los envíos industriales al mundo sumaron más de US$ 6 mil 963 millones 647 mil en 2022, reflejando un incremento de 16.7% respecto al mismo periodo del 2021 cuando alcanzaron los US$ 5 mil 968 millones 099 mil. Sin embargo, tres de sus seis sectores (textil, confecciones y varios) no alcanzaron sus máximos históricos, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión de la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, en términos generales, las cifras son alentadoras y posicionan la oferta manufacturera peruana en el mundo, demostrando su alta calidad y la competitividad de las empresas.

“Esperemos que en el 2023 los demás sectores continúen incrementando sus despachos y alcancen sus récords de anteriores años, reto muy grande dada la coyuntura actual. Sin embargo, desde ADEX, que cumple 50 años, estaremos apoyando con propuestas, nuevas actividades y soporte hacia la comunidad exportadora”, dijo.

En ese contexto y a fin de continuar impulsando esta actividad y seguir por la senda del crecimiento, dio a conocer una serie de eventos y actividades dirigidos a las empresas exportadoras del sector, y destacó su papel preponderante no solo en la economía del país, sino también como fuente de trabajo formal, descentralizado e inclusivo para los peruanos.

“esta actividad mantuvo el año pasado un stock de 509 mil 749 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, representando el 12% del total de empleos creados por las exportaciones”, remarcó.

Los eventos que el gremio exportador tiene en agenda para este 2023 –continuó– no solo ayudarán a los actores de toda la cadena exportadora a identificar los problemas que frenan el crecimiento, sino también a encontrar soluciones en conjunto.

Evento estrella

Sin duda, uno de los encuentros más esperados será el XIX Foro Textil Exportador el próximo 27 de junio, que luego de regresar a su formato presencial el año pasado –tuvo dos ediciones virtuales en el 2020 y 2021 por la pandemia–, espera congregar una gran cantidad de expositores y visitantes.

Por otro lado, las misiones comerciales al extranjero también están en la agenda del gremio. El próximo 28 de abril se llevará a cabo una a EE.UU. para las empresas del rubro confecciones, cuya convocatoria se lanzará en los próximos días.

Asimismo, el gremio se encuentra en tratativas para ejecutar más misiones internacionales, como a Tailandia (joyería), a Atlanta, EE.UU. (artesanía), a los países nórdicos (confecciones), a Guatemala y Costa Rica (metalmecánica y manufacturas diversas) o a Bolivia (también metalmecánica y manufacturas diversas).

Otros eventos en el calendario gremial son las capacitaciones virtuales y presenciales en diversos temas como reglas de origen, oportunidades de negocio o tendencias; workshops, showrooms y ruedas de negocio.

En detalle

El rubro industrial más importante por monto exportado del 2022 fue el químico con US$ 2 mil 344 millones 864 mil, logrando un crecimiento de 23.1% respecto al 2021.

Le siguieron la siderometalúrgica con US$ 1,637 millones 868 mil y un incremento de 9.7%, confecciones con US$ 1,395 millones (26%), metalmecánica con US$ 660 millones 789 mil (14.9%), textil con US$ 477 millones 582 mil (4.1%) y varios con US$ 446 millones 953 mil (4.2%).

EE.UU. fue el mercado líder al sumar US$ 1,835 millones 682 mil (crecimiento de 18.2%), seguido de Chile con US$ 762 millones 145 mil y Colombia con US$ 627 millones 013 mil. Completan el top ten Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Países Bajos, Alemania y Venezuela.

El dato

La cifra de las confecciones (US$ 1,395 millones) está por debajo de los US$ 1,603 millones del 2012, mientras que los textiles (US$ 477 millones 582 mil) tampoco se aproximan a los US$ 620 millones 787 mil del 2014, y ‘varios’ (incluye industria del papel, plásticos, artesanía, joyería y otros), con US$ 446 millones 953 mil, está por debajo de los US$ 645 millones 156 mil del 2012.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...