- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos industriales empezaron el 2023 con ligera caída de -1%

Adex: Envíos industriales empezaron el 2023 con ligera caída de -1%

A pesar de contraer su demanda en -13.1%, el químico fue el rubro más importante de las exportaciones industriales al sumar US$ 135 millones 881 mil.

Las exportaciones industriales sumaron más de US$ 473 millones 592 mil en enero del 2023, reflejando una leve contracción de -1% respecto al mismo mes del 2022 (US$ 477 millones 959 mil), debido a la crisis social y política a inicios de año y que causó la caída de cuatro de sus seis subsectores: textil, químico, siderometalurgia y ‘varios’, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, indicó que esa cifra refleja las consecuencias de las marchas y paralizaciones que afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades económicas.

“Era de esperar el inicio de año con un descenso por el bloqueo de carreteras en diversas zonas del país, especialmente en el sur”, comentó.

Sin embargo, confió en la pronta recuperación de los sectores y que alcancen o superen los récords de anteriores años, desafío muy grande si se toma en cuenta la coyuntura actual en la que se registran fenómenos climatológicos que afectan la infraestructura vial.

Añadió que ADEX seguirá apoyando la recuperación de las distintas actividades económicas con propuestas, organización de ruedas de negocios, misiones comerciales y eventos, y brindando el soporte necesario a los integrantes de las diversas cadenas a fin de hacerlos más competitivos.

Vallebuona destacó el papel preponderante del sector manufacturero no solo en la economía del país, sino también como fuente de trabajo descentralizado e inclusivo para los peruanos. Recordó que en el 2022 generaron 576 mil 717 empleos entre directos, indirectos e inducidos, representando el 13.9% del total creado por las exportaciones.

En cifras

A pesar de contraer su demanda en -13.1%, el químico fue el rubro más importante de las exportaciones industriales al sumar US$ 135 millones 881 mil y concentrar el 29% del total. Sus principales partidas fueron ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, óxido de cinc, lacas colorantes y carmín de cochinilla, y sus mercados líderes Chile, Ecuador, EE.UU., Brasil y México.

La siderometalúrgica (US$ 110 millones 409 mil) representó el 23% de estos despachos, pero también cayó en -12.6%. Entre sus primeros destinos figuran EE.UU., Colombia, Brasil, Ecuador y Alemania, y sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barras de hierro o acero sin alear, barras de cobre refinado y las demás chapas y tiras de cobre refinado.

Las confecciones (US$ 110 millones 391 mil) cerraron con un aumento de 30.7%. Su oferta estuvo liderada por t-shirts de algodón, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 73.6% de esa oferta, seguido de Brasil, Alemania, Canadá y Chile.

La metalmecánica (US$ 52 millones 616 mil) registró una evolución de 31.9%. Sus partidas líderes las conformaron partes de máquinas o aparatos, conductores eléctricos, tapones y tapas, parabrisas, entre otros, que se dirigieron a EE.UU., Chile, México, Ecuador y Colombia.

Los despachos textiles (U$ 34 millones 184 mil) retrocedieron -9.6%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, hilados de lana y fibras acrílicas fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos Italia, Chile, EE.UU., China y Ecuador.

Finalmente, el rubro ‘varios’ llegó a los US$ 30 millones 109 mil con una variación negativa de -9.1%, aterrizando a mercados como EE.UU., Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia. Los artículos de joyería, papel higiénico e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...