- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Se incrementaron exportaciones de 13 regiones en enero de este 2024

Adex: Se incrementaron exportaciones de 13 regiones en enero de este 2024

Con despachos por US$ 952 millones 699 mil, Ica se posicionó en el primer lugar del ranking, siendo la minería tradicional (US$ 445 millones) y la agroindustria (US$ 373 millones 705 mil) sus sectores más destacados.

Buen inicio de año. Las exportaciones regionales en enero del 2024, exceptuando Lima y Callao, alcanzaron los US$ 4 mil 059 millones 679 mil, logrando un incremento de 18.3% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 3 mil 433 millones), indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, 13 regiones presentaron un comportamiento positivo: Ica (crecimiento de 66.8%), Moquegua (16.4%), La Libertad (20.6%), Áncash (3.2%) Puno (368.2%), Cajamarca (39.1%), Apurímac (12.7%), Pasco (106%), Ayacucho (30.8 %), Loreto (114%), San Martín (37.5%) y Madre de Dios (105.4%).

En contraparte, 10 registraron caídas: Arequipa (-25.4%), Piura (-24.6%), Junín (-13.1%), Lambayeque (-26.7%), Tacna (-57.4%), Ucayali (-40.3 %), Tumbes (-18.8%), Huancavelica (-60%), Amazonas (-8.7%) y Huánuco (-20.8%).

En el mes analizado, China (US$ 1,550 millones), concentró el 38.2 % del total. Le siguieron EE.UU. (US$ 538 millones), Canadá (US$ 264 millones), Japón (US$ 201 millones 720 mil) e India (US$ 200 millones 358 mil).



De los países en el top 20, resaltaron por su evolución India (538.5%), Suiza (107.4%), Panamá (103.3%) y Hong Kong (97%).

Top five

Con despachos por US$ 952 millones 699 mil, Ica se posicionó en el primer lugar del ranking, siendo la minería tradicional (US$ 445 millones) y la agroindustria (US$ 373 millones 705 mil) sus sectores más destacados. Concentraron el 86% del total de la región.

China, EE.UU., y Japón fueron sus principales mercados y las uvas, cobre, hierro, las demás gasolinas, estaño en bruto, espárragos frescos y congelados y arándanos, sus productos líderes.

Le siguió Moquegua (US$ 448 millones 661 mil) con una evolución de 16.4%. La minería tradicional (US$ 439 millones 146 mil) fue su rubro más preponderante al acumular el 98% del total de esta región gracias al cobre (US$ 232 millones 587 mil) y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (US$ 153 millones 440 mil).

Con un crecimiento de 20.6%, La Libertad (US$ 437 millones 354 mil) ocupó el tercer lugar. La agroindustria (US$ 193 millones 667 mil) y la minería tradicional (US$ 192 millones 023 mil) fueron sus rubros sobresalientes.



Destacaron el oro, los arándanos, antracitas, espárragos frescos, minerales de cobre y plata, harina de pescado y las demás preparaciones para la alimentación de animales y son demandados por Canadá, EE.UU., China, Países Bajos, Ecuador e India, de un total de 44 destinos.

Áncash (US$ 355 millones 780 mil), tuvo un aumento de 3.2%, ocupando la cuarta posición. China con el 74% del total fue su principal mercado. Sus productos con mayor demanda fueron el cobre, cinc, harina de pescado, plomo, mangos, minerales de molibdeno y arándanos rojos.

Arequipa con US$ 319 millones 057 mil y una caída de -25.4 completó el top five. También tuvo a la minería tradicional (US$ 269 millones 584 mil) como su actividad más importante con una participación de 84.5 % del total. Sobresalieron el oro (US$ 147 millones 250 mil) y los minerales de cobre (US$ 80 millones 255 mil). China, Canadá y Suiza fueron sus destinos líderes.

El dato

Con una variación positiva de 368.2% y envíos a Emiratos Árabes Unidos y EE.UU., Puno (US$ 238 millones 983 mil) fue la región que registró mayor incremento en enero, mientras Huancavelica (US$ 3 millones 719 mil) fue la de mayor caída con -60%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...