- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones crecieron 26.4 % en agosto, sumando más de US$ 6...

Adex: Exportaciones crecieron 26.4 % en agosto, sumando más de US$ 6 mil millones

El desempeño positivo de la oferta primaria (US$ 4 mil 983 millones) estuvo influenciado por los mejores precios en la minería (US$ 4 mil 158 millones), que concentró el 61.9% del total.

Los despachos peruanos en agosto ascendieron a US$ 6 mil 718 millones, registrando un aumento de 26.4 % respecto al mismo mes del 2023 (US$ 5 mil 316 millones). Ambos sectores, tradicionales (30.3%) y no tradicionales (16.4%) crecieron, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su ‘Reporte de Exportaciones – Agosto 2024’, indicó que el desempeño positivo de la oferta primaria (US$ 4 mil 983 millones) estuvo influenciado por los mejores precios en la minería (US$ 4 mil 158 millones), que concentró el 61.9% del total. Su principal producto fue el cobre con un alza de 12.3%, seguido por el oro (56%).



Asimismo, la pesca (US$ 338 millones 800 mil) fue el más dinámico al crecer 1,345.9% gracias al mayor volumen exportado de harina de pescado y grasas y aceites de pescado. Le siguieron los hidrocarburos (US$ 304 millones 500 mil) y agro primario (US$ 181 millones), con incrementos de 18.9% y 47.5%, respectivamente.

Las exportaciones con valor agregado (US$ 1,735 millones) tuvieron una variación positiva de 16.4%. Lideró este ranking la agroindustria (US$ 900 millones) gracias a sus mayores envíos de palta, arándanos, uvas, cacao en grano, espárragos y mandarinas.

Continuaron el químico con US$ 201 millones (7%), siderometalurgia US$ 163 millones 200 mil (43.2%), pesca y acuicultura US$ 124 millones 800 mil (16.1%), confecciones US$ 100 millones 300 mil (12.7%), minería no metálica US$ 106 millones 300 mil (45.7%) y varios US$ 44 millones 300 mil (14.8%). Los que cerraron en rojo fueron metalmecánica US$ 49 millones 700 mil (-19.6%), textil US$ 37 millones 800 mil (-4.9%) y maderas US$ 7 millones 300 mil (-1.9%).

Acumulado

Según el reporte, las exportaciones entre enero y agosto de este año alcanzaron los US$ 46 mil 799 millones, 13.8% más que el mismo periodo del 2023 (US$ 41 mil 118 millones). El sector tradicional sumó US$ 34 mil 709 millones, reflejando un crecimiento de 17%.

Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 29 mil 454 millones (15.2%), la pesca con US$ 1,932 millones (113.4%) y el agro con US$ 625 millones (56.1%), mientras que los hidrocarburos (US$ 2 mil 699 millones) cayeron -3.3%.



Su oferta se constituyó de cobre y sus concentrados y oro, que de forma conjunta representaron el 60.7% de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, harina de pescado, hierro, molibdeno, cinc, gas natural, plomo y plata. Llegaron principalmente a China, India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile. 

Por su parte, los despachos no tradicionales (US$ 12 mil 090 millones) experimentaron una subida de 5.6%. Solo 5 de sus 10 subsectores tuvieron un buen resultado: varios (19.5%), agroindustria (15.8%), siderometalurgia (16.4%), químico (10.6%) y textil (0.1%). En rojo cerraron pesca y acuicultura (-29.1%), maderas (-21%), minería no metálica (-11.3%), metalmecánico (-5.3%) y confecciones (-1.3%).

La partida no tradicional que resaltó por monto US$ FOB fue la palta (US$ 1,161 millones) con un incremento de 27.8%. Otros fueron los arándanos, uvas frescas, cacao en grano, fosfatos de calcio naturales, alambre de cobre refinado, pota congelada, espárragos, mandarinas y mangos.

EE.UU. (US$ 3 mil 452 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 28.5% del total despachado al mundo por este sector, mostrando un aumento de 10.3%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Datos

-Las exportaciones peruanas llegaron a 168 mercados entre enero y agosto del 2024.

-La balanza comercial (enero-agosto) cerró con un superávit de US$ 11 mil 365 millones. Las exportaciones sumaron US$ 46 mil 799 millones y las importaciones US$ 35 mil 434 millones.

-Puede leer el informe del CIEN-ADEX en: https://bit.ly/3XU05bv.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...