- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones crecieron 14.6 % entre enero y setiembre del 2024

Adex: Exportaciones crecieron 14.6 % entre enero y setiembre del 2024

El gremio detalló que solo en septiembre los despachos ascendieron a US$ 6 mil 644 millones (alza de 16.5%), siendo el quinto mes consecutivo con crecimiento: 27.9% en mayo, 12.4% en junio, 37% en julio y 27.6% en agosto.

Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 53 mil 651 millones entre enero y septiembre del 2024, reflejando un incremento de 14.6% respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 46 mil 813 millones), impulsado principalmente por el comportamiento positivo en los últimos cinco meses, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En efecto, el gremio detalló que solo en septiembre los despachos ascendieron a US$ 6 mil 644 millones (alza de 16.5%), siendo el quinto mes consecutivo con crecimiento: 27.9% en mayo, 12.4% en junio, 37% en julio y 27.6% en agosto.

Si bien la cifra acumulada es positiva, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la caída de cinco sectores en estos nueve meses: textil (-0.8%), pesca para consumo humano directo (-25.1%), minería no metálica (-12.2%) y maderas (-15.8%). Además, en el rubro primario cayeron los hidrocarburos (-4%).

“Son cuatro con valor agregado que aún no se recuperan, es decir, las más intensivas en mano de obra. Este resultado nos indica que debemos incidir en un trabajo conjunto con el sector público a fin de promover la inversión privada, identificar y apoyar nuevos motores que sumen a la recuperación del Perú y llegar a más mercados”, explicó.



Asimismo, destacó otros rubros como la agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica, los cuales registraron montos históricos. No obstante, existen otros como las confecciones y maderas que continúan por debajo de su máximo (2008).

Detalle

Según su Reporte de Exportaciones – Septiembre 2024, los envíos tradicionales ascendieron a US$ 39 mil 671 millones, reflejando un alza de 17.2%. Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 33 mil 701 millones (15.7%), la pesca primaria con US$ 2 mil 072 millones (108.4%) y el agro con US$ 817 millones 359 mil (46.6%), mientras que los hidrocarburos (US$ 3 mil 080 millones) cayeron -4%.

Su oferta se constituyó de cobre y oro, que de forma conjunta representaron el 60.8% de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, harina de pescado, hierro, cinc, molibdeno, gas natural, plomo y plata. Llegaron principalmente a China (US$ 18 mil 671 millones), seguido de India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile.

Por su parte, los no tradicionales (US$ 13 mil 980 millones) experimentaron una evolución de 7.9% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 12 mil 951 millones). El reporte indicó que 6 de sus 10 subsectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (18.4%), confecciones (0.9%), metalmecánica (1.3%), químico (11.1%), siderometalurgia (17%) y varios (19.9%).



La partida que resaltó por monto US$ FOB fue la palta (US$ 1,220 millones) con una participación de 8.7% y un incremento de 28%. Otros fueron los arándanos, cacao en grano, uvas, fosfatos de calcio naturales, alambre de cobre refinado, pota congelada, espárragos, mandarinas y cinc sin alear.

EE.UU. (US$ 4 mil 058 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 29% del total despachado al mundo por este sector, experimentando un aumento de 12.7%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Por último, la zona de Lima y Callao exportó US$ 13 mil 090 millones (alza de 18.3%) y agrupó el 24.4% del total despachado. La zona Costa, que concentró más de la mitad de los envíos (51%), tuvo un aumento de 10.9%. Los de la zona Andina subieron 18.4% y continuaron agrupando cerca de un cuarto de las exportaciones peruanas (23.2%).

A pesar de este resultado agregado en las zonas del Ande, los despachos de Apurímac y Huancavelica decrecieron. Básicamente, estas regiones tuvieron al cobre y sus concentrados y a las paltas como sus principales productos exportados, respectivamente.

Datos

– Las exportaciones peruanas llegaron a 172 mercados en el primer semestre del año.

– La balanza comercial (enero-septiembre) cerró con un superávit de US$ 13 mil 632 millones. Las exportaciones sumaron US$ 53 mil 651 millones y las importaciones US$ 40 mil 019 millones.

– Puede leer el completo informe del CIEN-ADEX aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...

Jorge Soto Yen: Auguro un porvenir positivo para el sector minero peruano

El representante del Colegio de Ingenieros del Perú confía en que la minería peruana tendrá un porvenir próspero, tras haber mantenido una estabilidad jurídica y tributaria que atrae a los inversionistas. En el marco del debate sobre la Ley de...

Exportaciones mineras a Suecia sumaron US$ 78.6 millones de enero a noviembre 2024

El viceministro resaltó el trabajo integrado que realizan para poder fortalecer las relaciones bilaterales. Según datos estadísticos compartidos por el viceministro de Minas Henry Luna, las exportaciones mineras de Perú a Suecia entre enero a noviembre 2024 sumaron US$ 78.6...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...