- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones mineras crecieron 11% hasta agosto

Adex: Exportaciones mineras crecieron 11% hasta agosto

Sus principales productos fueron el cobre (US$ 13 mil 021 millones 261 mil) y oro (US$ 5 mil 074 millones 957 mil), que representaron el 60.5% del total.

Entre enero y agosto las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 41 mil 163 millones 717 mil, lo que indica una leve contracción de -1.1% en comparación al mismo periodo del 2022 cuando el monto ascendió a US$ 41 mil 632 millones 479 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el detalle mensual se observó un retroceso de -6.9% en los envíos de agosto, acrecentando su intermitencia a lo largo del año con variaciones de -11.8% en enero, -13.3% en febrero, 8.3% en marzo, 6.4% en abril, 5.7% en mayo, -1.6% en junio y 7% en julio.

En el acumulado de ocho meses, 9 de los 14 sectores presentaron cifras negativas: agro tradicional, pesca primaria, hidrocarburos, textil, confecciones, químico, siderometalúrgica, maderas y ‘varios’. Solo la minería, agroindustria, pesca para consumo humano directo, metalmecánica y minería no metálica tienen cifras positivas.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX proyectó que en el 2023 los despachos peruanos (US$ 62 mil 800 millones) caerían -1.3%, aunque el panorama para el 2024 (US$ 64 mil 100 millones) variaría levemente, estimando un incremento de 1.9%.

Las proyecciones se explican por factores externos como las menores cotizaciones promedio de los commodities mineros, hidrocarburos y agrícolas, además de la desaceleración de la tasa de crecimiento económica mundial, que pasará de 3.5% en el 2022 a 3% en el 2023 y 2024, según el último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, por factores internos como los conflictos sociales (observados en los dos primeros meses del 2023) y el clima adverso a consecuencia del fenómeno de El Niño, que incidirán en el desempeño exportador.

Primario

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade refieren que, entre enero y agosto de este año, el sector tradicional (US$ 29 mil 726 millones) acumuló el 72.2% del total y experimentó una caída de -1.3%.

La minería tradicional (US$ 25 mil 638 millones 777 mil) lideró los envíos al registrar un aumento de 11%; sin embargo, los otros 3 rubros presentaron contracciones: hidrocarburos (-37.3%), agro (-44.5%) y pesca (-51.1%).

Sus principales productos fueron el cobre (US$ 13 mil 021 millones 261 mil) y oro (US$ 5 mil 074 millones 957 mil), que representaron el 60.5% del total. Se sumaron los cátodos de cobre refinado, cinc, hierro, gas natural licuado, molibdeno, plomo, harina de pescado y residual 6, entre otros.

Esta oferta llegó a China (US$ 14 mil 454 millones), agrupando el 48.6% del total. El top ten lo completaron EE.UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, India, Suiza, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos, llegando a un total de 78 países.

No tradicionales

Por otra parte, los despachos con valor agregado entre enero y agosto acumularon poco más de US$ 11 mil 437 millones, reflejando un retroceso de -0.8% en comparación al mismo periodo del 2022. Su participación fue del 27.8% del total. Preocupa que agosto sea el cuarto mes en rojo luego de crecer en enero, febrero, marzo y abril con 6%, 8%, 3%, y 7%.  Mayo, junio, julio y agosto cerraron con -1%, -6%, -11% y -9%, respectivamente.

El rubro líder fue el agropecuario-agroindustrial con US$ 5 mil 046 millones 202 mil y una concentración de 12.2%. Otros que destacaron por monto US$ FOB fueron la pesca para consumo humano directo (US$ 1,324 millones 461 mil), químico (US$ 1,312 millones 388 mil), siderometalurgia (US$ 1,032 millones) y minería no metálica (US$ 805 millones 589 mil).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la cartera de productos no tradicionales estuvo compuesta por paltas (US$ 927 millones 420 mil), uvas (US$ 658 millones 865 mil) y pota congelada (US$ 509 millones 249 mil). También por fosfatos de calcio naturales, arándanos y otros.

En ese periodo, fueron 165 los destinos de este portafolio. El N° 1 fue EE.UU. (US$ 3 mil 106 millones); sin embargo, redujo sus pedidos en -9%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, China, Ecuador, España, México, Colombia, Brasil y Bolivia. De estos 10 primeros lugares, la mayor variación la consiguió China (56.4%).

El dato

Si desea leer el informe de las proyecciones de las exportaciones del CIEN-ADEX puede hacer click AQUI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...