- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecerían 13.5 % este año gracias a altos precios...

Adex: Exportaciones peruanas crecerían 13.5 % este año gracias a altos precios de minerales

De acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores, las exportaciones peruanas sumarían US$ 73 mil 400 millones este año.

Debido principalmente a los altos precios de los minerales, las exportaciones peruanas sumarían US$ 73 mil 400 millones y cerrarían este año con un alza de 13.5 %, estimó el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, en el IV Encuentro Diplomático Exportador.

Sin embargo, y pese a este resultado general, seis sectores experimentarían contracciones. Estos serían hidrocarburos (-0.3%), pesca y acuicultura (-19.5%), minería no metálica (-13%), metalmecánica (-8.6%), forestal (-24.1%) y varios (-1.1%).



Arrieta dijo que si bien se estima que el comercio mundial lograría una tasa de 2.7 % este año y 3 % el 2025, hay riesgos que deben considerarse como los conflictos regionales, la política monetaria y volatilidad financiera, la fragmentación de las cadenas de valor, factores climáticos y el recorte de la tasa de interés.

Perspectivas 2025

Respecto al 2025, Arrieta Padilla estimó que los despachos ascenderían a US$ 75 mil 800 millones y aumentarían 3.3 %. Un total de cuatro rubros cerrarían en rojo, pesca tradicional (-4.1%), textiles (-2.7%), forestal (-4.8%) y varios (-1.5%).

Otros cuatro registrarían tasas mayores a las de este año, los hidrocarburos (2024:-0.3%/ 2025: 3.7%), pesca y acuicultura (2024: -19.5%/ 2025: 3.6%, minería no metálica (2024: -13%/ 2025: 3.2%) y metalmecánica (2024: -8.6%/2025: 2.1%).



Los demás también crecerían, pero no alcanzarían los índices de este 2024. Estos serían la minería (2024: 13.9%/2025: 3%), agro tradicional (2024: 40.1%/2025:12%), químico (2024: 5.1%/2025: 2.1%), siderometalurgia (2024:18%/2025:0.7%), confecciones (2024: 3.9%/2025: 2.3%) y joyería (2024: 104.7%/2025: 15%).

Agenda

Por su parte, y si bien expresó su optimismo por la próxima inauguración del puerto de Chancay, del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y el destrabe de grandes proyectos de irrigación, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, indicó que a nivel interno hay una agenda pendiente que debe ser abordada a la brevedad a fin de impulsar los sectores con valor agregado y no estar supeditados a los commodities.

Mencionó la falta de medidas promotoras que enciendan los nuevos motores de la economía –Perú tiene un enorme potencial forestal y acuícola, pero hasta ahora no son aprovechados–; asimismo, la inseguridad ciudadana y jurídica, entre otras.



“Las fuerzas productivas del país necesitan que se cierren las brechas de infraestructura que tanto reclamamos. La cancha en la que jugamos los exportadores, y competimos con nuestros pares de otros países está un poco desnivelada. Aún hay un camino que debemos recorrer para llegar a la meta”, puntualizó.

A su turno, el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, identificó otros factores que afectan las exportaciones peruanas como los trascendidos respecto a una eventual fusión del Mincetur y Produce y la falta de una normativa a favor de las Zonas Económicas Especiales.

“Pareciera que hubiera una falta de claridad en algunos estamentos del sector público, una falta de coherencia”, opinó. 

 El dato

Según las proyecciones del CIEN-ADEX, en el 2025 los despachos tradicionales se incrementarían 2.9% y los no tradicionales 4.2%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...