- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecieron 1.1% hasta noviembre del 2023

Adex: Exportaciones peruanas crecieron 1.1% hasta noviembre del 2023

El rubro más importante fue la minería (US$ 35 mil 888 millones 475 mil), cuya demanda creció 11.9%. Destacaron minerales de cobre, oro en las demás formas, cátodos de cobre refinado, entre otros.

Los envíos peruanos al mundo, entre enero y noviembre del 2023, sumaron US$ 58 mil 171 millones 655 mil, cifra que indica un ligero crecimiento de 1.1% en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior (US$ 57 mil 528 millones 430 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En este periodo de tiempo, los compradores más importantes fueron China (US$ 20 mil 933 millones 843 mil), EE.UU. (US$ 8 mil 111 millones 067 mil), Canadá (US$ 2 mil 610 millones 927 mil), India (US$ 2 mil 288 millones 554 mil) y Corea del Sur (US$ 2 mil 219 millones 994 mil), con variaciones de 9.3%, 5.3%, 7.6%, 5.3% y -5.3%, respectivamente. Cabe destacar que los productos peruanos llegaron a 176 países en este periodo.

En el análisis mensual, solo en noviembre se alcanzó US$ 5 mil 645 millones 989 mil, 12.2% más que el mismo mes del 2022 (US$ 5 mil 033 millones 187 mil). Según estas cifras, fue el mes con mayor aumento en exportaciones, seguido por marzo (8%), octubre (7.6%) y julio (6.6%).

Sector tradicional

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos primarios sumaron US$ 41 mil 606 millones 908 mil entre enero y noviembre del 2023, reflejando un leve aumento de 1.1% en comparación al mismo periodo del 2022 (US$ 40 mil 161 millones 683 mil).

El rubro más importante fue la minería (US$ 35 mil 888 millones 475 mil), cuya demanda creció 11.9%. Destacaron partidas como minerales de cobre, oro en las demás formas, cátodos de cobre refinado, los demás minerales de cinc, minerales de hierro, entre otros.

Le siguieron el petróleo y gas natural (US$ 3 mil 845 millones 144 mil), principalmente por los despachos de gas natural licuado; pesca tradicional (US$ 1,071 millones 107 mil), destacando la harina de pescado; y agro tradicional (US$ 802 millones 181 mil) por los envíos de café sin descafeinar.

China (US$ 20 mil 066 millones 048 mil) fue el principal mercado del sector tradicional, seguido de EE.UU. (US$ 3 mil 202 millones 995 mil), Canadá (US$ 2 mil 336 millones 922 mil), India (US$ 2 mil 225 millones 220 mil), Japón (US$ 1,844 millones 576 mil), entre otros.

Con valor agregado

Por otra parte, los envíos peruanos con valor agregado sumaron alrededor de US$ 16 mil 564 millones 694 mil entre enero y noviembre último, registrando un incremento de 1.2% en relación al similar lapso del 2022 (US$ 16 mil 366 millones 703mil).

La actividad líder fue la agroindustria (US$ 8 mil 019 millones 511 mil) con un ascenso de 7.1%, seguido del químico (US$ 1,829 millones 328 mil) con una disminución de -15.1%. En el tercer lugar se ubicó la pesca para consumo humano directo (US$ 1,618 millones 013 mil) con un aumento de 15.6%. Otros fueron la siderometalúrgica, minería no metálica, confecciones, metalmecánico, textil, varios (joyería, artesanía y otros) y maderas.

Los arándanos frescos (US$ 1,377 millones 749 mil), que presentaron un alza de 13.4%, ocuparon el primer puesto en este ranking. Completaron el top five las uvas (US$ 1,294 millones 090 mil) con un crecimiento de 37%, las paltas (US$ 958 millones 082 mil) con una variación positiva de 8.6%, potas congeladas y fosfatos de calcio naturales.

EE.UU. (US$ 4 mil 908 millones) se posicionó en el lugar N° 1, aunque redujo sus pedidos en -1.2%. También resaltaron por su monto FOB Países Bajos (US$ 1,352 millones 327 mil), Chile (US$ 1,110 millones 665 mil), Ecuador y China. De este grupo, solo el último cerró en azul (37.9%).

El dato

La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 10 mil 566 millones gracias a que las exportaciones sumaron US$ 58 mil 171 millones 655 mil y las importaciones US$ 47 mil 604 millones 713 mil.

Para acceder al Reporte de Exportaciones – Noviembre 2023 del CIEN-ADEX visite el siguiente link: https://bit.ly/48rnTHU.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...