- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex saluda esfuerzo del gobierno por devolver la estabilidad al país

Adex saluda esfuerzo del gobierno por devolver la estabilidad al país

El titular del gremio exportador conversó con el primer ministro sobre la importancia de las exportaciones en la reactivación de la economía.

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, destacó los esfuerzos del gobierno por devolver al país la institucionalidad, estabilidad y recuperar el orden, seguridad y paz social que, pilares que el Perú necesita para llevar bienestar a la población.

Pérez añadió que este 2023 es un año complejo por factores externos e internos y, en ese contexto, el gremio exportador busca promover las exportaciones pues considera que es uno de los motores más importantes de la economía peruana.

El representante de Adex sostuvo una reunión de trabajo con el premier Alberto Otárola, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, el director general de Promoción Económica de RR.EE., Jaime Cacho-Sousa, expresidentes del gremio y representantes de los diversos comités sectoriales: agroindustria, artesanía, café y cacao, confecciones, envases y embalajes, forestal, joyería, menestras, metalmecánica, pesca y acuicultura, productos naturales, servicios al comercio exterior y textil.

“La reunión nos permitió reforzar nuestra percepción de que la actual gestión trabaja con el objetivo de estabilizar al país y alentar las inversiones, bases del crecimiento y de la generación de empleo; asimismo, apunta a tener un aparato estatal con funcionarios calificados, lo cual permitirá acelerar la recuperación del Perú”, SOSTUVo.

Reactivar la economía

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseguró que el gobierno tiene clara la importancia de las exportaciones, por lo que está abocado a sentar las bases de la estabilidad y paz social; y recuperar la institucionalidad. “Apuntamos a destrabar proyectos y reactivar la economía con el programa ‘Con Punche Perú’”, mencionó.



El titular de la PCM agregó que la actual gestión es consciente de la importancia de trabajar juntos para lograr la seguridad y el desarrollo del país; garantiza la priorización de la atracción de inversiones, por lo que ha puesto en marcha una campaña internacional que apunta a recuperar la confianza en el Perú.

Otárola resaltó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene una agenda importante y destacó las rutas productivas, los 24 planes regionales de exportación y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que en su opinión son claves en el objetivo de ayudar a la recuperación de las exportaciones.

“Este gobierno está comprometido con la mejora de la productividad, competitividad y reactivación de la economía”, enfatizó.

Potencial

En tanto, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, Edgar Vásquez, indicó que el crecimiento del Perú en años anteriores respondió al esfuerzo del aparato productivo y a las políticas de largo plazo impulsadas por el Mincetur, RR.EE. y otros.

“Hacia agosto del 2022 proyectábamos que las exportaciones cerrarían ese año con un crecimiento de 2 dígitos, pero ese resultado se afectó en el segundo semestre por la conflictividad interna”, explicó en su presentación ‘Relevancia de las exportaciones en la economía peruana’.

Agregó que, si bien alcanzaron un récord creciendo 3.8%, varios sectores no alcanzaron sus máximos históricos como las confecciones, madera, textil y pesca no tradicional, debido a la pérdida continua de su competitividad en los últimos años.

“La desaceleración fue por la minería que sufrió una contracción de -7%, asociada a la conflictividad social. Varios proyectos no pueden normalizar sus operaciones y esto impacta en las cifras”, puntualizó.

Vásquez apuntó que los despachos peruanos a China representan solo el 0.9% del total de sus importaciones, los de EE.UU. el 0.2% y los de Chile el 1.9%, lo cual indica claramente que tienen un mayor potencial y hay un mundo de oportunidades.

“Los envíos no tradicionales generan 145 puestos de trabajo por cada millón exportado, tienen un mayor efecto multiplicador. Si vemos por sectores, los más importantes por número de empleos creados son la agroindustria y la minería, que, paradójicamente, han sido los más afectados por la violencia organizada que busca afectar las bases de la economía peruana y el modelo”, dijo.

Una característica de las exportaciones es la temporalidad –continuó el director del CIEN-ADEX–por eso tenemos la Ley N° 22342 que está en riesgo por una iniciativa en el Congreso de la República.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...