- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: "El gran enemigo del Perú es la informalidad"

ADEX: «El gran enemigo del Perú es la informalidad»

Las naciones en donde hay alta informalidad, es menor la recaudación de impuestos; por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

El gran enemigo del Perú es la informalidad pues no solo frena la productividad de las empresas –las grandes generadoras de trabajo en el país–, sino el desarrollo nacional y en consecuencia condena a la pobreza a millones de peruanos, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

A fin de analizar las causas y efectos en el corto y largo plazo de ese problema social, el gremio realizar hoy miércoles 7 de septiembre el conversatorio ‘La informalidad nuestra de cada día’, en el BTH Hotel de San Borja, con la participación del exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura; la economista Mónica Muñoz-Nájar y el exviceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo.

Este evento también cobra especial interés de cara al objetivo del país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre lo cual Pérez Alván opinó que será complejo si se tiene en cuenta que Perú tiene casi un 80% de informalidad.

En el conversatorio se abordan los temas: ‘¿Últimas normas laborales emitidas desde el Poder Ejecutivo generan informalidad laboral?’, ‘La función de Sunafil para evitar la informalidad’ y ‘Efectos perniciosos de la informalidad en los derechos fundamentales de las personas’.



Se debe recordar también que ya está en nuestro territorio la misión de lanzamiento del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, cuyos integrantes se reúnen con autoridades peruanas del más alto nivel con el propósito de reforzar los trabajos ya iniciados en la implementación de la llamada hoja de ruta (para ingresar a la OCDE).

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2021 la tasa de informalidad laboral ascendió a 76.8%, el nivel más alto en los últimos 11 años.

“El mercado laboral rígido, un sistema tributario costoso y una baja productividad laboral no permiten fomentar la formalidad; por todo ello en ADEX buscamos ayudar a avanzar en la agenda pendiente e identificar soluciones a los grandes problemas que frenan nuestra recuperación”, comentó.

Alta informalidad = menor recaudación

A su turno, la economista y expositora del conversatorio, Mónica Muñoz-Nájar, señaló que en las naciones en donde hay alta informalidad la recaudación de impuestos es menor, por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

“Si un joven empieza su vida laboral en la informalidad, es bastante probable que en el futuro todos sus trabajos también lo sean.  Los trabajadores del sector informal pueden tener los recursos que les permitan cubrir una canasta básica, pero están en una situación de precariedad y son muy vulnerables a la pobreza, pues no cuentan con seguros de salud ni pensión de jubilación”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...