- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: "El gran enemigo del Perú es la informalidad"

ADEX: «El gran enemigo del Perú es la informalidad»

Las naciones en donde hay alta informalidad, es menor la recaudación de impuestos; por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

El gran enemigo del Perú es la informalidad pues no solo frena la productividad de las empresas –las grandes generadoras de trabajo en el país–, sino el desarrollo nacional y en consecuencia condena a la pobreza a millones de peruanos, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

A fin de analizar las causas y efectos en el corto y largo plazo de ese problema social, el gremio realizar hoy miércoles 7 de septiembre el conversatorio ‘La informalidad nuestra de cada día’, en el BTH Hotel de San Borja, con la participación del exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura; la economista Mónica Muñoz-Nájar y el exviceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo.

Este evento también cobra especial interés de cara al objetivo del país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre lo cual Pérez Alván opinó que será complejo si se tiene en cuenta que Perú tiene casi un 80% de informalidad.

En el conversatorio se abordan los temas: ‘¿Últimas normas laborales emitidas desde el Poder Ejecutivo generan informalidad laboral?’, ‘La función de Sunafil para evitar la informalidad’ y ‘Efectos perniciosos de la informalidad en los derechos fundamentales de las personas’.



Se debe recordar también que ya está en nuestro territorio la misión de lanzamiento del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, cuyos integrantes se reúnen con autoridades peruanas del más alto nivel con el propósito de reforzar los trabajos ya iniciados en la implementación de la llamada hoja de ruta (para ingresar a la OCDE).

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2021 la tasa de informalidad laboral ascendió a 76.8%, el nivel más alto en los últimos 11 años.

“El mercado laboral rígido, un sistema tributario costoso y una baja productividad laboral no permiten fomentar la formalidad; por todo ello en ADEX buscamos ayudar a avanzar en la agenda pendiente e identificar soluciones a los grandes problemas que frenan nuestra recuperación”, comentó.

Alta informalidad = menor recaudación

A su turno, la economista y expositora del conversatorio, Mónica Muñoz-Nájar, señaló que en las naciones en donde hay alta informalidad la recaudación de impuestos es menor, por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

“Si un joven empieza su vida laboral en la informalidad, es bastante probable que en el futuro todos sus trabajos también lo sean.  Los trabajadores del sector informal pueden tener los recursos que les permitan cubrir una canasta básica, pero están en una situación de precariedad y son muy vulnerables a la pobreza, pues no cuentan con seguros de salud ni pensión de jubilación”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...