- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio

ADEX: Importaciones sumaron US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio

El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio de este año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 28 mil 236 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.

En el lapso de tiempo ya mencionado la metalmecánica (US$ 10 mil 130 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.1% del total (resaltaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 6 mil 798 millones), hidrocarburos (US$ 5 mil 977 millones) y el agro (US$ 4 mil 189 millones).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de precios de las materias primas para la industria y los combustibles. Destacaron por el alza de precios la urea (+111.9%), diésel B5 (+82%), trigo (+38.4%) y maíz amarillo duro (+23.9%).

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 19 mil 244 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.5%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.4% (procedieron primordialmente de China).

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 8 mil 825 millones) representaron el 25.3% (evolución de 1.7%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 6 mil 732 millones) representaron el 19.3% y fueron liderados por los de consumo no duradero, liderados por los alimentos.

China (US$ 9 mil 248 millones) fue el proveedor N° 1 del Perú al concentrar el 26.6% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 8 mil 109 millones), Brasil (US$ 2 mil 502 millones), Argentina (US$ 1,666 millones mil) y México (US$ 1,284 millones 500 mil).

Entre enero y julio del 2022 las importaciones estuvieron a cargo de 25 mil 830 empresas peruanas, 620 menos respecto al mismo periodo del 2021. Según tamaño, el 69.5% fueron microempresas, el 24.3% pequeñas, 5% grandes y el 1.2% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95% del total.

El dato

En julio de 2022, las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 375 millones 600 mil, lo cual significó un crecimiento de 23.5%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...