- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

ADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

El monto es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 45 mil 551 millones entre enero y septiembre de este año, logrando un aumento de 22.9% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el monto ascendió a US$ 37 mil 100 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 45 mil 551 millones) es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

La metalmecánica lideró el cuadro con US$ 13 mil 227 millones, reflejando un alza de 2.6%; seguido de los químicos con US$ 8 mil 871 millones 800 mil (24%); y los hidrocarburos con US$ 7 mil 932 millones 700 mil (79.4%). Representaron el 29%, 19.5% y 17.4% de forma respectiva.

Otros fueron el agro (US$ 5 mil 553 millones 300 mil), siderometalurgia (US$ 3 mil 131 millones 700 mil), varios (US$ 2 mil 878 millones 100 mil), textil (US$ 1,339 millones 700 mil), minería no metálica (US$ 942 millones 800 mil), prendas de vestir (US$ 702 millones 100 mil), maderas (US$ 384 millones 300 mil), minería (US$ 357 millones 600 mil) y pesca (US$ 229 millones 600 mil).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados siguen afectados por el incremento de precios de las materias primas y de los combustibles. Algunos de ellos son la urea (+103.5%), diésel B5 (+78.9%), trigo (+39.1%) y maíz amarillo duro (+23.1%).

Productos más importantes por sectores

En el sector hidrocarburos el producto más importante por monto fue el diésel B5 (US$ 1,343 millones); en metalmecánica los celulares (US$ 305 millones 700 mil); en agro el trigo (US$ 268 millones 600 mil); en siderometalurgia la chatarra de fierro (US$ 356 millones 100 mil) y en químicos la resina PET (US$ 185 millones 100 mil).



El principal proveedor fue China (US$ 12 mil 153 millones) con el 26.7% del total importado. Los celulares fueron sus principales bienes a pesar de caer -17.2% a septiembre de este año. Le siguió EE.UU. (US$ 10 mil 611 millones), Brasil (US$ 3 mil 281 millones 700 mil), Argentina (US$ 2 mil 259 millones 300 mil), México (US$ 1,595 millones), Chile (US$ 1,176 millones), Bolivia (US$ 1,000 millones 500 mil) y Colombia (US$ 921 millones 800 mil), entre otros.

A septiembre un total de 28 mil 682 empresas peruanas importaron bienes del exterior (+0.6% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 68.2% fueron microempresas, el 25% pequeñas, 5.5% grandes y el 1.3% medianas.

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 25 mil 080 millones) concentraron el 55.1% del total, con un incremento de 40.3%. Los principales fueron los de uso industrial como los productos agropecuarios no alimenticios (alza de 49.2%).



Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 11 mil 495 millones) representaron el 25.2% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial.

Por su parte, los bienes de consumo (US$ 8 mil 959 millones) representaron el 19.7% y fueron liderados por los bienes de consumo no duradero. Sobresalió el tabaco con un incremento de 86.7%.

El dato

En septiembre del 2022 las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 141 millones, lo cual significó un crecimiento de 16.2%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...