- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones lograron un récord y sumaron US$ 29 mil 454 millones...

ADEX: Importaciones lograron un récord y sumaron US$ 29 mil 454 millones en primer semestre

El crecimiento se fundamentó principalmente en los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, ocasionados por los problemas de oferta, la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania y los altos costos logísticos.

Récord histórico. Las importaciones ascendieron a US$ 29 mil 454 millones en el primer semestre del año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 23 mil 887 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El crecimiento se fundamentó principalmente en los mayores precios de importación de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, ocasionados por los problemas de oferta (por clima adverso, menor producción de la OPEP y nuevas olas de Covid-19 en China), la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania y los altos costos logísticos.

En el primer semestre del 2022 la metalmecánica (US$ 8 mil 593 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.2% del total (destacaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 5 mil 753 millones, resaltaron los medicamentos), hidrocarburos (US$ 5 mil 099 millones) y agro (US$ 3 mil 508 millones) que de forma conjunta representaron el 78% del íntegro.

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de los precios de las materias primas para la industria y los combustibles.



En el ranking de bienes más dinámicos sobresalen algunos como el nitrato de amonio (842%), carburreactores para la aviación (575.8%), las partes de turbinas a gas (374.4%), fibra de coco (251.8%), planchas de acero (196.6%) y tejidos de mezclilla-denim (178.8%).

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 16 mil 293 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.8%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.6% (procedieron principalmente de China.

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 7 mil 551 millones 300 mil) representaron el 25.6% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 5 mil 596 millones) representaron el 19% y fueron liderados por los de consumo no duradero (destacaron los alimentos).

China (US$ 7 mil 721 millones) fue el principal proveedor del Perú al concentrar el 26.2% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 7 mil 027 millones), Brasil (US$ 2 mil 104 millones 600 mil), Argentina (US$ 1,441 millones 800 mil) y México (US$ 1,132 millones 900 mil).

Empresas

En el primer semestre del año las importaciones estuvieron a cargo de 23 mil 983 empresas peruanas (caída de -4.1% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 70.4% fueron microempresas, el 23.6% pequeñas, 4.9% grandes y el 1.1% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95.1% del total.

El mayor incremento en el número de empresas fue en las grandes con un alza de 8.1%, mientras que las microempresas fueron las más afectadas con una caída de -6%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...