- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasAdex: Se necesitan leyes que impulsen la empleabilidad

Adex: Se necesitan leyes que impulsen la empleabilidad

De concretarse proyectos de ley que atentarían contra el desarrollo del sector exportador, ocasionaría un daño irreparable a la generación de empleo formal y se pondría en riesgo más de 79 mil empleos.

Para recuperar la senda de crecimiento de las exportaciones y en consecuencia los niveles de empleabilidad en todo el país, será necesario proponer leyes que fomenten esta actividad, expresó el segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, en el conversatorio ‘La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior’.

En el evento, que contó en la inauguración con la presencia de la primera vicepresidenta del Parlamento, Martha Moyano Delgado, congresistas y empresarios del sector, indicó que desde 1978, cuando se promulgó la Ley N° 22342 (Promoción de las Exportaciones No Tradicionales), existieron diferentes iniciativas que impulsaron esos despachos al mundo como el Drawback, la Ley de Promoción Agraria, los acuerdos comerciales, entre otros.

Sin embargo, existen proyectos de ley que atentarían contra el desarrollo del sector exportador, como el N° 805/2021-CR, el cual busca modificar el régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional para incluirlos en el régimen laboral de la actividad privada, previsto por el Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

“Nuestra actividad se rige actualmente por la Ley N° 22342, cuyo principio es adaptar la contratación de trabajadores en función a las órdenes de compra recibidas de los clientes. Bajo esta norma los despachos crecieron sostenidamente y, a la par, el número de puestos de trabajo formales, dignos y descentralizados», explicó.

«Ahora vemos con preocupación cómo el Legislativo busca insertarnos en otra figura que no responde a nuestra realidad”, acotó.

De concretarse –continuó–, ocasionaría un daño irreparable a la generación de empleo formal y se pondría en riesgo más de 79 mil empleos e implicaría que las personas con más de 5 años laborando ininterrumpidamente pasen a ser inmediatamente estables, lo cual es inconstitucional.

“Por ello solicitamos a los parlamentarios ser tomados en cuenta en los próximos debates a fin de expresar el punto de vista de los exportadores, no solo respecto a este proyecto, sino para otros que están en cartera o puedan venir en un futuro”, aseveró.

Informalidad

En ese contexto, el representante de ADEX sostuvo que las leyes de promoción tienen un efecto multiplicador en las exportaciones, no obstante, cuando aprueban otras que atentan contra la actividad, terminan fortaleciendo el círculo perverso de informalidad laboral que alcanza hasta el 75% de la población.

“Los altos costos laborales y altos impuestos en el país nos colocan en una situación de desventaja frente a otros países. Esto se debe a que no tenemos las condiciones adecuadas ni un marco jurídico que fomente la formalidad en el cual los exportadores puedan competir en igualdad de condiciones frente a los productores de otras naciones”, apuntó.

Una menor competitividad –prosiguió–, permite el incremento de los niveles de informalidad, y en ese escenario se empieza a registrar abuso con los trabajadores y evasión de impuestos, derivándose finalmente en una crisis fiscal y social. Eso se debe cortar de raíz.

Apoyo a iniciativa

Por el contrario, Tello consideró que se deben apoyar leyes que busquen la formalidad a tal nivel que sea un bien preciado y un ideal de trabajo.

“Por ejemplo, en la Comisión de Economía está el Proyecto de Ley N° 1567–2021, el cual saludamos pues permite una mejora para el trabajador textil. Hacia ese tipo de normas es a donde se debe apuntar”, acotó.

Ese proyecto (Ley para la reactivación, competitividad y formalización de la industria textil peruana sostenible) constituiría un régimen especial para los sectores textil y confecciones, incentivando las inversiones y permitiendo la reactivación de la cadena, además de fortalecer los derechos laborales de los colaboradores y la competitividad de ambos rubros.

El dato

El sector no tradicional generó 2 millones 466 mil empleos en el 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...