- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay"

Adex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay»

«Se ampliará nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», resaltó el gremio.

“Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay, no solo por su impacto en la reducción de costos del comercio exterior, sino en la generación de empleo y lucha contra la pobreza”, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En vista de que el terminal portuario tiene capacidad para recibir buques con un calado de 17.8 metros y 400 metros de largo, se abre la posibilidad de que ya no necesiten detenerse en otros puertos, reduciendo en 10 o 12 los días de viaje al Asia, lo cual incidiría en menores costos logísticos (alrededor del 20%).

“Los productos llegarán a menor precio y eso nos permitirá ampliar nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», apuntó.

Recordó que este año y según estimaciones del CIEN-ADEX, Perú lograría un récord histórico de US$ 73 mil millones en despachos al exterior, lo que representaría un crecimiento de 14 % gracias al incremento de los precios internacionales de los minerales y de algunos productos agro; sin embargo, consideró importante mejorar los volúmenes de la oferta con valor agregado.



Otro efecto importante es la creación de miles de plazas laborales en las zonas aledañas, en particular por la creación de empresas de servicios y tecnología y de las Zonas Económicas Especiales que deberían otorgar condiciones atractivas que incentiven las inversiones (Impuesto a la Renta de 0%, por varios años).

“Viendo esta proyección de las exportaciones, la firma de más acuerdos comerciales como el de Hong Kong y el TLC mejorado con China, se abren nuevas oportunidades, pero también retos, es por eso que debemos seguir avanzando en la agenda pendiente”, dijo.

Pérez Alván mencionó el potencial de sectores como el forestal, más del 60% del Perú son bosques, pero aún no se tiene una industria maderera desarrollada, al punto que estos despachos suman alrededor de US$ 100 millones, mientras que otros países vecinos superan los miles de millones.

“La agroindustria, pesca y acuicultura, turismo y servicios también son claves en el desarrollo económico del país, por todo ello debemos seguir trabajando con el sector público para promover la innovación y el crecimiento sostenible de los motores de la economía”, concluyó.

Cifras

Según el ‘Reporte de Exportaciones-septiembre del 2024’ del CIEN-ADEX, del total de los despachos peruanos en los primeros 9 meses del año (US$ 53 mil 651 millones), el 54.1% (US$ 29 mil 040 millones) tuvieron como destino a países asiáticos, los cuales experimentaron un alza de 20.6%.

Sus principales mercados fueron China, India, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, mientras que su oferta fue de cobre y sus concentrados y oro en las demás formas en bruto, principalmente.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: Parece que la formalización minera se lo quieren dejar al siguiente gobierno

Advirtió que en los últimos años el Perú se ha vuelto un país donde las economías informales se están haciendo más fuertes donde destaca la minería ilegal del oro. El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, indicó...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: En un año prelectoral, el Congreso buscará ampliar el Reinfo mucho más tiempo

Comentó que el actual presidente de la comisión de Energía y Minas del Poder Legislativo, Paúl Gutiérrez, es un propulsor de la minería ilegal. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó...

Detienen a 14 por presunto lavado de dinero vinculado a minería ilegal

Como parte de la diligencia se incautó 2 kilos y medio de oro que se encontraban depositados en una agencia de servicios portuarios, ubicada en el Callao. La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Equipo 1) ejecutó...

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...
Noticias Internacionales

Barrick aprovecha el repunte récord del oro con la venta de activos

La venta de estos activos permite a mineras como Barrick centrarse en las grandes minas, las llamadas de "Nivel 1", que generan la mayor parte de sus ingresos. Bloomberg. Para Barrick Gold , uno de los principales productores de...

BHP y Ciptemin firman acuerdo clave para promover tecnologías sostenibles en la minería

Con una duración de tres años, el contrato contempla una amplia gama de servicios que Ciptemin podrá ofrecer para apoyar a BHP en sus procesos de innovación abierta. En el contexto de Expomin 2025 realizado en Chile, la empresa minera...

First Quantum pierde US$23 millones en el primer trimestre

Los resultados del primer trimestre fueron inferiores a los del cuarto trimestre de 2024 debido a la reducción de los volúmenes de venta de cobre , oro y níquel. First Quantum Minerals, que cotiza en la bolsa de Toronto, informó...

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...