- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Adex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Los productos mineros más destacados fueron el cobre, oro, cátodos de cobre refinado, los demás minerales de cinc y minerales de hierro.

Los envíos peruanos al mundo, entre enero y octubre del 2023, sumaron US$ 52 mil 455 millones 595 mil, cifra que indica una leve contracción de -0.1% en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior (US$ 52 mil 495 millones 602 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En este periodo de tiempo, los compradores más importantes fueron China (US$ 19 mil 089 millones), EE.UU. (US$ 7 mil 173 millones), Canadá (US$ 2 mil 290 millones 667 mil), Corea del Sur (US$ 2 mil 060 millones) y la India (US$ 1,996 millones), con participaciones de 36.3%, 13.6%, 4.3%, 3.9% y 3.8%, respectivamente.

En el análisis mensual, en octubre del presente año se alcanzó US$ 5 mil 646 millones 241 mil, 6.4% más que el mismo mes del 2022 (US$ 5 mil 308 millones). Según estas cifras, octubre es el tercer mes del año con mayor incremento en exportaciones, superado por marzo (8%) y julio (6.8%).

Sector tradicional

Con el 72.1% de participación, el sector primario fue el más importante en estos 10 meses del año, al alcanzar los US$ 37 mil 792 millones, un ligero incremento de 0.2%.

La minería tradicional (US$ 32 mil 564 millones 480 mil) fue el rubro más destacado; además se despachó hidrocarburos (US$ 3 mil 516 millones 675 mil), pesca tradicional (US$ 1,044 millones) y agro tradicional (US$ 667 millones 367 mil).

Los productos mineros más destacados fueron el cobre (US$ 16 mil 444 millones), oro (US$ 6 mil 659 millones), cátodos de cobre refinado (US$ 2 mil 297 millones), los demás minerales de cinc (US$ 1,388 millones) y minerales de hierro (US$ 1,380 millones 694 mil). Estos fueron enviados a destinos como China, con una participación de 53.3%, EE.UU. (7.1%), Canadá (6%), India (5.9%), Corea del Sur (4.3%), entre otros.

Con valor agregado

Los envíos no tradicionales entre enero y octubre del presente año sumaron US$ 14 mil 663 millones, presentando una leve caída de -0.8% y una participación de 27.9% del total exportado por el país.

La actividad más importante fue la agroindustrial, logrando US$ 6 mil 835 millones 679 mil, un incremento de 3.3%, destacando los arándanos rojos (US$ 1,010 millones), paltas (US$ 958 millones 450 mil), uvas frescas (US$ 899 millones), espárragos (US$ 299 millones) y mangos (US$ 211 millones 690 mil).

Estos productos se despacharon a países como EE.UU. (US$ 2 mil 241 millones 403 mil), Países Bajos (US$ 1,031 millones), España (US$ 470 millones 398 mil), Chile (US$ 328 millones 930 mil), Ecuador (US$ 312 millones 676 mil), entre otros.

Segundo en el ranking se ubicó el rubro químico (US$ 1,660 millones 618 mil), a pesar de sufrir una caída de -17%. Sus partidas más importantes fueron ácido sulfúrico (US$ 117 millones) y alcohol etílico (US$ 102 millones), mientras sus mayores compradores fueron Chile (US$ 301 millones), Ecuador (US$ 199 millones) y Bolivia (US$ 171 millones 428 mil).

Le siguió la pesca para consumo humano directo (US$ 1,523 millones 688 mil), con un incremento de 17.5%, principalmente por los envíos de pota congelada (US$ 559 millones), pota preparada o en conserva (US$ 215 millones) y langostinos enteros congelados (US$ 98 millones).

Los países que más demandaron recursos hidrobiológicos desde el Perú fueron China (US$ 418 millones), Corea del Sur (US$ 195 millones), EE.UU. (US$ 174 millones), España (US$ 171 millones), Japón (US$ 67 millones 676 mil), entre otros.

Además se exportó bienes de siderometalurgia (US$ 1,272 millones 677 mil), minería no metálica (US$ 1,001 millones), prendas de vestir (US$ 944 millones), metalmecánica (US$ 582 millones), textiles (US$ 387 millones 674 mil), varios (US$ 371 millones) y maderas (US$ 84 millones 570 mil).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...