- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Adex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Los productos mineros más destacados fueron el cobre, oro, cátodos de cobre refinado, los demás minerales de cinc y minerales de hierro.

Los envíos peruanos al mundo, entre enero y octubre del 2023, sumaron US$ 52 mil 455 millones 595 mil, cifra que indica una leve contracción de -0.1% en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior (US$ 52 mil 495 millones 602 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En este periodo de tiempo, los compradores más importantes fueron China (US$ 19 mil 089 millones), EE.UU. (US$ 7 mil 173 millones), Canadá (US$ 2 mil 290 millones 667 mil), Corea del Sur (US$ 2 mil 060 millones) y la India (US$ 1,996 millones), con participaciones de 36.3%, 13.6%, 4.3%, 3.9% y 3.8%, respectivamente.

En el análisis mensual, en octubre del presente año se alcanzó US$ 5 mil 646 millones 241 mil, 6.4% más que el mismo mes del 2022 (US$ 5 mil 308 millones). Según estas cifras, octubre es el tercer mes del año con mayor incremento en exportaciones, superado por marzo (8%) y julio (6.8%).

Sector tradicional

Con el 72.1% de participación, el sector primario fue el más importante en estos 10 meses del año, al alcanzar los US$ 37 mil 792 millones, un ligero incremento de 0.2%.

La minería tradicional (US$ 32 mil 564 millones 480 mil) fue el rubro más destacado; además se despachó hidrocarburos (US$ 3 mil 516 millones 675 mil), pesca tradicional (US$ 1,044 millones) y agro tradicional (US$ 667 millones 367 mil).

Los productos mineros más destacados fueron el cobre (US$ 16 mil 444 millones), oro (US$ 6 mil 659 millones), cátodos de cobre refinado (US$ 2 mil 297 millones), los demás minerales de cinc (US$ 1,388 millones) y minerales de hierro (US$ 1,380 millones 694 mil). Estos fueron enviados a destinos como China, con una participación de 53.3%, EE.UU. (7.1%), Canadá (6%), India (5.9%), Corea del Sur (4.3%), entre otros.

Con valor agregado

Los envíos no tradicionales entre enero y octubre del presente año sumaron US$ 14 mil 663 millones, presentando una leve caída de -0.8% y una participación de 27.9% del total exportado por el país.

La actividad más importante fue la agroindustrial, logrando US$ 6 mil 835 millones 679 mil, un incremento de 3.3%, destacando los arándanos rojos (US$ 1,010 millones), paltas (US$ 958 millones 450 mil), uvas frescas (US$ 899 millones), espárragos (US$ 299 millones) y mangos (US$ 211 millones 690 mil).

Estos productos se despacharon a países como EE.UU. (US$ 2 mil 241 millones 403 mil), Países Bajos (US$ 1,031 millones), España (US$ 470 millones 398 mil), Chile (US$ 328 millones 930 mil), Ecuador (US$ 312 millones 676 mil), entre otros.

Segundo en el ranking se ubicó el rubro químico (US$ 1,660 millones 618 mil), a pesar de sufrir una caída de -17%. Sus partidas más importantes fueron ácido sulfúrico (US$ 117 millones) y alcohol etílico (US$ 102 millones), mientras sus mayores compradores fueron Chile (US$ 301 millones), Ecuador (US$ 199 millones) y Bolivia (US$ 171 millones 428 mil).

Le siguió la pesca para consumo humano directo (US$ 1,523 millones 688 mil), con un incremento de 17.5%, principalmente por los envíos de pota congelada (US$ 559 millones), pota preparada o en conserva (US$ 215 millones) y langostinos enteros congelados (US$ 98 millones).

Los países que más demandaron recursos hidrobiológicos desde el Perú fueron China (US$ 418 millones), Corea del Sur (US$ 195 millones), EE.UU. (US$ 174 millones), España (US$ 171 millones), Japón (US$ 67 millones 676 mil), entre otros.

Además se exportó bienes de siderometalurgia (US$ 1,272 millones 677 mil), minería no metálica (US$ 1,001 millones), prendas de vestir (US$ 944 millones), metalmecánica (US$ 582 millones), textiles (US$ 387 millones 674 mil), varios (US$ 371 millones) y maderas (US$ 84 millones 570 mil).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...