- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Número de productos de la canasta agroexportadora creció 3.9%

Adex: Número de productos de la canasta agroexportadora creció 3.9%

Debido al comportamiento económico de los principales socios comerciales, las condiciones del sector productivo nacional, las inversiones y la cotización internacional de los principales productos, entre otros.

Entre el 2019 y 2023 el número de productos de la cadena agroexportadora (tradicional y no tradicional) pasó de 620 a 644, reflejando un incremento de 3.9%, mientras que el de mercados experimentó un descenso de -4.1%, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Fue el resultado de una serie de factores como el comportamiento económico de los principales socios comerciales, las condiciones del sector productivo nacional, el clima, las inversiones y la cotización internacional de los principales productos, entre otros.

El año pasado el ranking de productos fue liderado por las uvas, arándanos, paltas, café sin descafeinar, espárragos frescos, mangos, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, cacao en grano, cítricos y páprika seca.

También se observó la evolución de otros que aún no registran montos importantes, es el caso de las espinacas, los demás hongos, maníes con cáscara, grasa y aceite de cacao, aceite de girasol, nueces de nogal, semillas de comino y aceite de maní.

Agroexportaciones en 2023

Se debe indicar que en el 2023 las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) ascendieron a más de US$ 10 mil 180 millones, experimentando un alza de 4% respecto al 2022.

La Gerenta de Agroexportaciones del gremio, Claudia Solano Oré, expresó su preocupación por el futuro de esta actividad que se caracteriza por su aporte al fisco, impacto en la descentralización del país y generación de puestos de trabajo.

Recordó que anteriormente y gracias a la apertura comercial y la llegada de inversiones a raíz de la Ley N° 27360, ese sector (agroindustria) alcanzó crecimientos de 29% en el 2011, 28% en el 2004 y 26% en el 2005 y 2007, pero en los últimos años se observa una desaceleración que tendrá efectos en el corto plazo.

“Perú se posicionó como un proveedor mundial líder de arándanos, uvas, quinua, espárragos frescos y paltas. Debemos avanzar en la agenda pendiente para no perder los espacios ganados”, enfatizó.

En detalle

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos agrarios primarios sumaron en el 2023 cerca de US$ 969 millones, experimentando una contracción de -28.2% en relación al 2022 (US$ 1,351 millones).

Su partida principal fue el café sin descafeinar ni tostar con US$ 827 millones, reflejando una caída de -32.9% y acumulando el 85.4% del total. Le siguieron los demás azúcares de caña y remolacha refinados en estado sólido y melaza de caña.  Sus mercados líderes fueron EE.UU. y Alemania al concentrar de forma conjunta el 44.6%.

Por su parte, los envíos agroindustriales alcanzaron los US$ 9 mil 211 millones, mostrando un aumento de 9.1% respecto al 2022 (US$ 8 mil 443 millones). Sus productos más importantes fueron las uvas (29.7%), los arándanos (27%) y las paltas (9%), que de forma conjunta concentraron el 47.6% del total agro no tradicional.

La oferta llegó prioritariamente a EE.UU. (US$ 3 mil 351 millones) con una participación del 36.4% y una evolución de 9.5%, seguido de Países Bajos, España, Chile, China, Ecuador, Reino Unido, México, Hong Kong y Colombia, entre otros.

A fin de promover la oferta agroexportable en más destinos, la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX presentó una agenda de trabajo que incluye eventos como la 22° edición del Almuerzo Agroexportador, a realizarse el próximo 25 de abril, en el que se brindará información especializada de las nuevas tendencias, análisis de la evolución y proyecciones.

Otros certámenes serán la ‘IV Convención de Granos Andinos’ (julio), ‘IV Cóctel de Cacao y Chocolate’ (julio), 2° Congreso Internacional de las Passifloras del Perú (agosto) y Encuentro Empresarial de Capsicum (septiembre).

También se promoverá –junto con entidades públicas– la asistencia de los agroexportadores en varias ferias, entre ellas Thaifex – Anuga Asia en Tailandia (mayo) y Seoul Food & Hotel en Corea del Sur (junio); además la Misión Comercial al Sudeste Asiático en Malasia, Vietnam y Tailandia (mayo) y otra misión a los países nórdicos de Dinamarca, Suecia y Polonia (octubre).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...