- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones

Adex: Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones

Sin embargo, indicó el gremio, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo.

Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones; sin embargo, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, en la inauguración del foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior desde la ciudad de Trujillo’.

Se debe recordar que en el 2023 los despachos alcanzaron los US$ 64 mil 640 millones, logrando un alza de 1.6%, mientras que en el primer semestre de este 2024 (US$ 33 mil 046 millones) la tasa fue de 7.2%.

El evento, realizado en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín; la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Claricia Tirado Díaz; y el embajador de Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, entre otros.

Pérez Alván resaltó la descentralización como un factor que incidirá en el crecimiento económico y una distribución más equitativa de los beneficios del comercio internacional. Precisó que la diversificación de destinos, la adopción de nuevas estrategias, la innovación de la oferta y la mejora de la calidad nos permitirá destacar en un mercado cada vez más competitivo.

La Libertad

Añadió que en el 2023 La Libertad representó el 7.2% del total de las exportaciones peruanas, resaltando su oferta no tradicional al concentrar el 47.3% (arándanos, paltas y espárragos, principalmente).



“Exportaron 309 empresas de la región, de las cuales un 75.7% fueron mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, detalló.

Puntualizó que en el primer semestre del año (US$ 2 mil 050 millones) esta región registró un crecimiento de 4.1%, con el oro como su principal producto y el arándano como el más dinámico. Este avance subraya la fortaleza y la diversificación de su economía.

“Pese a los avances, no podemos ignorar la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo que deben ser abordados con seriedad. Además, debemos fomentar una cultura de sostenibilidad que garantice el crecimiento a largo plazo, respetando nuestro medio ambiente y comunidades”, agregó.

En La Libertad y en otras regiones –continuó Pérez Alván–, la inseguridad ciudadana y la criminalidad alcanzaron niveles alarmantes, afectando profundamente el clima de inversión y el desarrollo económico. El sicariato se convirtió en una amenaza constante para todos, creando un ambiente de miedo e incertidumbre que desalienta tanto a inversionistas extranjeros como a emprendedores locales.

Minería ilegal

Sostuvo que la minería ilegal exacerba estos problemas al generar conflictos territoriales, daña el medio ambiente y fomenta el crimen organizado, por lo que los gremios empresariales, entre ellos ADEX, intensificaron sus esfuerzos a fin de encontrar soluciones viables.



Refirió que sostiene frecuentes reuniones con la presidenta Dina Boluarte y otros representantes del Ejecutivo, en las que se resalta la necesidad de fortalecer la seguridad pública, mejorar la regulación y control de la minería informal, y promover la participación de las comunidades locales en el desarrollo económico.

“En este contexto, iniciativas como ‘Exportando Sueños’ cobran mayor relevancia pues busca construir un Perú más próspero, integrado y competitivo. Estamos aquí para demostrar lo importante de la cooperación pública-privada. No hay país que avance sin coordinación, más aún si el 80% de la inversión proviene del sector privado, por eso debemos estar inmersos en las decisiones ligadas a las políticas públicas”, opinó.

Proyección del Mincetur

A su turno, la ministra del Mincetur, Elizabeth Galdo Marín coincidió con la proyección de Pérez Alván y refirió que las exportaciones peruanas crecerían este año en 4%.

“Desde el Mincetur estamos trabajando para que estas cifras se traduzcan en más empleos, impacto en el PBI y desarrollo”, dijo.

Acotó que desde su despacho siguen desarrollando acciones como el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Plan Regional Exportador (PERX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...