- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Retraso en las exportaciones afectará la imagen del Perú como proveedor...

ADEX: Retraso en las exportaciones afectará la imagen del Perú como proveedor mundial

El gremio cuestionó el poco involucramiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en esta crisis, pues la huelga de transportistas de carga es un problema transversal.

La huelga nacional de transportistas de carga continúa generando estragos en el comercio exterior peruano, perjudicando de sobremanera las exportaciones de diversos productos y en diferentes regiones del país, por lo que a futuro se perdería la credibilidad como proveedor mundial confiable, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

“En regiones del norte como Piura, Lambayeque o La Libertad, el perjuicio se ve reflejado en productos frescos como arándanos, mangos, plátanos, paltas, uvas, entre otros. Se calcula que se está perdiendo entre el 20% y 25% de la producción», dijo.

Comentó que «otra es Cajamarca, pues varias empresas que hacen acopio de cacao en Jaén no pueden hacerlo porque la ruta está bloqueada, perdiéndose unos US$ 3 millones por semana”.

Otros rubros, como el forestal, también experimentan problemas –prosiguió–, pues los despachos corren riesgo de no llegar en los plazos establecidos, especialmente a clientes de China, que por sus fiestas venideras (Año Nuevo Chino) son más estrictos. En tanto, en el sector de envases y embalajes también se están generando pérdidas por la mercadería no entregada.

“Toda esta crisis ocasionará una acumulación de stocks pendientes de embarque que llevará a retrasar todas las programaciones de diciembre y enero», indicó.

Sin embargo, «las consecuencias más importantes se verían a futuro, poniendo en riesgo los contratos con los clientes internacionales y afectando la imagen de nuestro país como un proveedor confiable. Además, recordemos que el sector exportador da trabajo a casi 3 millones de personas”.

Avances tibios

Sobre una de las peticiones de los transportistas, de reducir el precio del combustible, el presidente del gremio reiteró que dependerá de una parte del Congreso de la República, pues deben aprobar la ampliación de la Ley de Estabilización de Combustibles, y de otra parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), cuyos representantes junto a los del gobierno se reunirán hoy día.



En esa línea, si bien el Legislativo aprobó el Proyecto de Ley N° 2423/2021, el cual establece que los vehículos internacionales que ingresen al país cumplan con la normatividad vigente en materia de calidad de combustible, Pérez Alván precisó que aún no se atiende adecuadamente la huelga de los transportistas, razón por la cual aún no hay luz que lleve a su levantamiento.

Mencionó que, en el puerto de Paita, los exportadores negociaron con los transportistas locales mejores tarifas y reservas de carga, sin embargo, estos aún se encuentran a la espera de reunirse con representantes del MTC para ver las soluciones posibles, por lo que criticó la desidia de esa cartera en agendar el encuentro recién para hoy.

Finalmente, cuestionó el poco involucramiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en esta crisis, pues la huelga de transportistas de carga es un problema transversal que afecta diversos sectores, como el de las exportaciones e importaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...