- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con...

Adex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no son una realidad?”

El gremio expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los sobrecostos logísticos y los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

Fue en el conversatorio ‘Una mirada diferente a la economía peruana desde el Congreso de la República’, organizada por el gremio en el marco de las actividades por su 50° aniversario, y que contó con la participación del reconocido abogado, pensador y escritor chileno-alemán, Axel Kaiser; los congresistas Adriana Tudela; Hernando Guerra García y Alejandro Cavero; el exdirector del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera; directores del gremio y empresarios.

Pérez insistió en la necesidad de tener un ecosistema amistoso que proporcione mejores oportunidades a todos, en donde los emprendedores puedan desarrollarse, y las empresas crecer sin ser satanizadas por algunos grupos que solo buscan enfrentar a los peruanos en su objetivo de avanzar en sus propias agendas ideológicas, disfrazadas de una búsqueda de justicia social.

“Es fundamental avanzar en la agenda pendiente que incluye temas como reforzar y defender el estado de derecho y todo lo que conlleva este concepto como fuente creadora de riqueza y desarrollo”, dijo.



Debe quedar clara la importancia del Estado y el sector privado, cuyo trabajo conjunto puede potenciar el crecimiento económico y el bienestar social –continuó–, el rol del Estado es ser un facilitador de las actividades económicas y establecer las condiciones básicas como lo señala la constitución y trabajar en temas de seguridad, infraestructura, salud y educación.

“Las empresas, por su parte, deben enfocarse en crear riqueza e impactar de forma positiva en las grandes mayorías a través de la generación de puestos de trabajo formales», puntualizó.

«Por ello esperamos que este gobierno, y los que vengan, con la ayuda de todos los actores políticos y sociales, incluido el congreso, logren la estabilidad y paz social y trabajen en pos de una mejor distribución de los recursos provenientes de nuestros impuestos”, acotó.

Reformas

El representante gremial mencionó la necesidad de avanzar en las reformas políticas y legislativas que permitan a las empresas mejorar sus capacidades para hacer frente a un desafiante mercado global. “Se debe considerar que, de todas las empresas exportadoras, un gran porcentaje son pequeñas y son las más vulnerables frente a los problemas externos e internos”, manifestó.



Dijo que es fundamental evitar la excesiva regulación, ambigüedad y mala interpretación de las normas pues solo así se fortalecerá el aparato productivo e impulsará la llegada de capitales tan necesarios en el objetivo de crecer sostenidamente.

“No solo queremos que la riqueza esté en el mar, montañas y bosques, sino que llegue a todos los peruanos. Todos podemos desempeñar un papel mucho más activo en la búsqueda del bienestar de nuestros compatriotas”, enfatizó.

Potencial

Pérez Alván indicó que, si bien los principales recursos del Perú provienen de la minería, hay muchos otros sectores que pueden y deben ayudar en la recuperación de la economía para lograr un desarrollo sostenible. Algunos son el forestal, el acuícola, la cadena textil-confecciones, manufacturas diversas y la exportación de servicios.

“¿Por qué siguen pasando los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no pasan a ser una realidad? Esto nos devuelve nuevamente a la importancia del Estado y su rol como generador de políticas públicas e iniciativas a favor de las actividades productivas”, insistió.

Experimentos políticos

A su turno, Axel Kaiser señaló que la historia de Latinoamérica está plagada de experimentos políticos, prueba de ello es que todos los países tienen muchas constituciones, y cuando surge un problema mayúsculo, creen que una nueva es la solución.



En ese sentido, refirió que una política económica abierta es la clave del desarrollo de una nación, y criticó al socialismo como una ideología que, en el largo plazo, afecta negativamente a todos los ámbitos de un país, especialmente a los sectores más vulnerables. 

“Los países más libres son los que tienen mayor ingreso per cápita, menos pobreza y menos mortalidad infantil. Lo contrario ocurre con los menos libres, su población gana menos, tienen mayor índice de pobreza y mayor tasa de mortalidad”, expresó. 

Agregó además que Perú se encuentra en el puesto 37 en materia de libertad económica (ranking de Cato Institute del 2020), que, si bien no es un mal lugar, podría estar mejor dependiendo de mejores políticas del gobierno central. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...