- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdex: Del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96%...

Adex: Del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96% se transforma en joyas

La joyería de oro ayuda a crear 7 mil 314 puestos de trabajo al año entre directos, indirectos e inducidos.

En el 2022, Perú fue el 7° país productor mundial de oro, después de China, Rusia, Australia, Canadá EE.UU. y Ghana; sin embargo, los despachos al exterior de productos con valor agregado son mínimos, lo que revela la necesidad de avanzar en la agenda pendiente a fin de aprovechar su potencial, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue en la conferencia ‘Oportunidades del oro y sus potenciales en el sector joyero’ organizado por el CITE Minería y Medio Ambiente de Madre de Dios, ADEX, USAID y la Federación Minera de Madre de Dios (Fidemin), con el objetivo de visibilizar las oportunidades comerciales del oro formal en esa región y su marco normativo actual.

En el evento, dirigido a los actores de esa cadena –principalmente mineros de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)–, Pérez Alván mencionó la gran paradoja existente, pues si bien Perú fue en el 2022 el 7° productor de oro en el mundo con 125.7 toneladas, ocupó el puesto 42 en el ranking de exportadores de joyería de oro con US$ 69 millones.

Mejor performance

México, por su parte, fue el 9° productor de oro en el mundo con 124 toneladas y ocupó el puesto 23° como exportador de joyería con US$ 335 millones, casi 5 veces más que nuestro país, es decir, le da un mayor valor agregado, generando así todos los beneficios de la cadena.



En su conferencia magistral ‘Oportunidades del sector minero de la MAPE de Madre de Dios en el sector joyero peruano’, el líder gremial expresó que, del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96% se transforma en joyas, mientras que en monto US$ FOB, el porcentaje solo es el 0.93%.

“El objetivo principal de una nación es conseguir un alto y creciente nivel de vida para sus ciudadanos y quienes estamos acá creemos que darle valor agregado al oro ayudará a ese objetivo”, enfatizó.

Oportunidades y agenda

El presidente de ADEX señaló que darle valor agregado, convirtiéndolo en joyas, es una gran oportunidad. Según Statista (portal de estadísticas en línea), las ventas mundiales del sector joyería hacia el 2025 podrían llegar a los US$ 322 mil millones.

Recordó que en mayo pasado se promulgó el Decreto Legislativo N° 1552, que brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros, con la finalidad de promover la venta de ese metal a los fabricantes nacionales de joyas, asegurando su disponibilidad, pero hasta el momento se sigue esperando el reglamento.

“El Premier Alberto Otárola nos comentó que saldría este mes”, apuntó.

Refirió otros puntos de la agenda pendiente como promover la formalización y la asociatividad (empresas exportadoras, talleres, joyeros artesanales y mineros informales). “El Decreto Legislativo N° 1552 también ayudará a reducir la minería informal”, dijo.

Perú tiene una riqueza orfebre y joyera milenaria –hay experiencia en técnicas y uso de materiales; y diseñadores con propuestas inspiradoras–, tenemos grandes reservas de oro y plata, los despachos del sector muestran una tendencia creciente en los últimos años, hay un potencial en la generación de empleos no solo en Lima sino también en otras regiones.

Asimismo, tiene acuerdos comerciales lo que representa un enorme potencial de crecimiento, Oficinas Comerciales para la Promoción de las Exportaciones en el extranjero (OCEX), hay un trabajo de PromPerú en la participación en ferias Internacionales y existen 3 CITES especializados en Joyería y Orfebrería en Cajamarca, Piura (Catacaos) y Arequipa.

“La joyería de oro ayuda a crear 7 mil 314 puestos de trabajo al año entre directos, indirectos e inducidos; y con el debido apoyo podríamos sumar más y crear prosperidad en el país. El mayor aporte que puede hacer la joyería está en el plano social”, aseveró.

A modo de conclusión, Pérez Alván añadió que la reinserción de la pequeña minería y la minería artesanal como actividades económicas legales podrían traer grandes beneficios a todos los actores que participan en el rubro. “Recibirán un mejor trato comercial de las empresas”, agregó.

“El nuevo marco legal (Decreto Legislativo N° 1552 y su reglamento) permitirá desarrollar la joyería de exportación a niveles de los países líderes en el mundo, generando más empleos, mayores divisas por el incremento de los envíos no tradicionales y todo eso se traducirá en mejores condiciones de vida para los peruanos”, concluyó.

Datos

  • China, con una producción de 375 toneladas, exporta joyas de oro por US$ 14 mil 680 millones, y Suiza, que no está en el top ten de los productores mundiales de ese metal precioso, ocupa el segundo lugar en el ranking de países exportadores con US$ 12 mil 494 millones.
  • El evento contó con la participación del rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Hugo Dueñas; el director del CITE minero, Jorge Ayala; la presidenta de la Red de Mujeres MAPE, Griselda Zubizarreta y el consultor del proyecto Prevenir, Alfredo Hernández, entre otros invitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...