- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdjudicaciones en Obras por Impuestos se acercan a S/ 3,000 millones en...

Adjudicaciones en Obras por Impuestos se acercan a S/ 3,000 millones en lo que va de 2024

El resultado, al 5 de noviembre, es un récord histórico que incluso ha superado la barrera de 100 proyectos por año y, en monto, supera en 170 % la meta anual que estimó ProInversión para 2024.

Hasta los primeros días de noviembre, las adjudicaciones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) alcanzaron S/ 2,959 millones a través de 103 proyectos en cartera de ministerios, gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

El resultado, al 5 de noviembre, es un récord histórico en cantidad de proyectos y monto adjudicado desde la implementación de este mecanismo en 2009. Incluso ha superado la barrera de 100 proyectos por año y, en monto, supera en 170% la meta anual que estimó la agencia para 2024 (S/ 1100 millones).

El buen performance se evidencia en octubre con 24 adjudicaciones por S/ 338 millones, la mayor cantidad de proyectos mensuales en el histórico. Este importante avance refleja una mayor confianza de entidades públicas en el mecanismo OxI, porque se ha convertido en un instrumento para desarrollar proyectos y servicios de calidad de manera rápida y eficiente en tiempo y costos; y desde la perspectiva de la empresa, contribuye al desarrollo de su entorno y del país.

Entre enero y el 5 de noviembre de 2024, unas 37 nuevas entidades han ejecutado por primera vez proyectos e inversiones OxI, entre ellas, la Municipalidad Distrital de Pichari (Cusco) y el Ministerio de Defensa (MINDEF). Asimismo, 63 nuevas empresas han apostado por el mecanismo en 2024, con un monto de S/ 1,196 millones, como Indra Perú (S/ 187 millones), Soluciones Alimenticias S.A.C (S/165 millones) y CICDESI S.A.C. (S/163 millones).



Sobre este resultado, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó el compromiso de las autoridades regionales y locales por desarrollar proyectos de calidad y con impacto social en sus jurisdicciones a través de Obras por impuestos.

Salardi explicó que el avance a noviembre, cercano a S/ 3000 millones, responde a un trabajo articulado que viene impulsando ProInversión de manera descentralizada, con el sector público y privado, para brindar soporte técnico y legal que permita viabilizar un proyecto desde su priorización hasta la entrega de una obra a la población.

Entidades más activas

De acuerdo con estadísticas de ProInversión, los gobiernos subnacionales son los más activos en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos al 5 de noviembre, donde destacan los gobiernos regionales de La Libertad e Ica con seis adjudicaciones cada uno.

En el ámbito local, la Municipalidad Distrital de Ilabaya (Tacna) registró siete adjudicaciones, Municipalidad Provincial de Cajamarca tres y Municipalidad Distrital de Cachachi (Cajamarca) otras tres adjudicaciones.

Desde la implementación del mecanismo, 2009 hasta la fecha, se han adjudicado y ejecutado 606 proyectos de inversión pública mediante OxI por un monto de S/ 10 498 millones, beneficiando a 22 millones de peruanos, gracias a la participación de 180 municipalidades distritales, 56 municipalidades provinciales, 19 gobiernos regionales, dos universidades públicas y nueve entidades del Gobierno Nacional, así como 212 empresas privadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...