- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Alimenta Perú” llevará ayuda a mil ollas comunes y 15,000 familias peruanas...

“Alimenta Perú” llevará ayuda a mil ollas comunes y 15,000 familias peruanas en un año

La SNI, la Iglesia y la academia se colocan de nuevo en la primera línea de apoyo para beneficiar a más de 70,000 personas en situación de pobreza e inseguridad alimentaria.

El compromiso de apoyar en los momentos más álgidos del país sigue latente; por ello, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Conferencia Episcopal Peruana, Cáritas del Perú, la Universidad San Ignacio de Loyola y Senati presentaron “Alimenta Perú”, iniciativa de unión y solidaridad con el que llevarán ayuda a mil ollas comunes, beneficiando directamente a 15 mil familias peruanas en el primer año.

Esta importante iniciativa se ha conformado para combatir la problemática que hoy azota el Perú: inseguridad alimentaria, pobreza, desnutrición y anemia. En ese sentido, “Alimenta Perú” priorizará tres ejes fundamentales: Entrega de alimentos, Mejoramiento de la infraestructura de la olla común productos y artículos necesarios, y Capacitación en Nutrición y desarrollo de habilidades para poder emprender un negocio.

El presidente de la SNI y uno de los líderes del movimiento, Ing. Jesús Salazar Nishi, refirió que “Alimenta Perú” se crea en un contexto de crisis económica e inflación que afecta con dureza a los más pobres del país y ha puesto en peligro su alimentación.

“Ante esta grave situación, debemos estar presentes. Por ello, nos hemos reunido nuevamente para ayudar en primera línea y brindarles los recursos que necesitan, de esta manera las ollas comunes podrán autogestionarse y tener la posibilidad de desarrollar un emprendimiento”, resaltó.

Las ollas comunes, subrayó Salazar Nishi, es una respuesta necesaria para afrontar el problema del hambre en nuestro país y un medio vital de subsistencia para poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con discapacidad.

“Tenemos un 38,8% en prevalencia de anemia en menores de 6 a 35 meses a nivel nacional, esta es una situación que no podemos aceptar, estamos hipotecando el futuro del país pues nuestros niños son el capital humano para el crecimiento, por ello aunamos esfuerzos para trabajar en esta problemática desde diversos ángulos”.

“Desde la Iglesia Católica celebramos este espíritu de comunión y solidaridad del proyecto ‘Alimenta Perú’ que va ayudar a las familias más vulnerables del Perú y en especial de San Juan de Lurigancho. Gracias a todas las organizaciones que hacen posible esta alianza”, indicó Mons. Norberto Strotmann, Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana y Obispo de Chosica.

Asimismo, Manuel Huapaya Mendoza, Secretario General de Cáritas del Perú, señaló que “Cáritas del Perú se suma a este esfuerzo colectivo de las instituciones que conforman el proyecto ‘Alimenta Perú’, para garantizar la seguridad alimentaria de miles de personas que día a día dan de comer a sus familias a través de las ollas comunes, en este contexto de crisis social y económica».

«Este proyecto es signo de esperanza para los más vulnerables, desde Cáritas vamos a disponer de personal y equipos para acercar los alimentos y todos los materiales con eficacia y oportunidad para que nuestros hermanos sientan en forma tangible la ternura, la caricia de la Iglesia para todos aquellos que más lo necesitan”.
.
El decano de Medicina Humana de USIL, Dr. Ricardo Losno, mención que “Alimenta Perú es la respuesta de la sociedad civil organizada para enfrentar uno de los problemas más acuciantes que nos ha dejado la pandemia: el hambre de las personas más pobres. Desde la Facultad de Ciencias de la Salud de USIL colaboraremos para capacitar a las madres a preparar platos económicos, nutritivos y saludables para ayudar a mitigar el hambre en Lima”.

Por su parte, Aurelio Rebaza, presidente del Consejo Nacional de SENATI destaca la importancia de que distintas instituciones se unan a acciones como Alimenta Perú.

“Uno de los valores que más nos representa es la vocación de servicio y teniendo siempre presente nuestra responsabilidad social frente a diversas problemáticas que afronta el país, apoyamos iniciativas como esta, en bienestar de las poblaciones más vulnerables. Invitamos a otras organizaciones, empresas y demás instituciones a que puedan unirse y apoyar esfuerzos como este”, agregó.

Primera olla común intervenida “3 Regiones”

El lanzamiento del movimiento se realizó en la olla común “3 Regiones”, ubicada en Jicamarca, distrito de San Antonio, en Huarochirí. Esta olla, liderada por la señora Mily Acuña, atiende actualmente a más de 20 familias y reparte alrededor de 80 raciones diarias.

“3 Regiones” surgió como una iniciativa de diversas mujeres de la zona para apoyar en la alimentación de sus familias, niños huérfanos, niños con habilidades diferentes y adultos mayores. En esta olla se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de la cocina; asimismo, se ha donado víveres e implementos necesarios para preparar los alimentos de forma segura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...