- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCriterios ambientales, sociales y de gobernanza se han vuelto parte esencial del...

Criterios ambientales, sociales y de gobernanza se han vuelto parte esencial del negocio minero

Ejecutivos de Compañía Minera Antapaccay, Komatsu Mitsui y Weir Minerals saludaron que estos temas se hayan abordado en último congreso de WIM Perú.

Desde su creación hace seis años, Women in Mining- WIM Perú ha puesto en discusión los desafíos que enfrenta la industria para generar valor económico, social y ambiental de manera sostenible en la industria minera. Por ello, durante la realización de su II Congreso Internacional, se destacó ello y se dio a conocer el avance que las compañías vienen realizando en esta línea.

Artemio Pérez, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, señaló que los criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG) ya no son un enunciado más en la industria minera, sino que se han vuelto parte esencial de nuestro negocio.

Indicó que se enmarcan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y permiten aportar genuinamente con el crecimiento de la sociedad. En su caso, los ayudan a fomentar el crecimiento de la provincia de Espinar.

“Espero que la experiencia que estamos generando desde Antapaccay les sirva de guía para que sus acciones se enmarquen en el respeto de los derechos humanos, en buscar erradicar la pobreza, en fomentar la educación, entre otros criterios que ahora son parte de nuestra cultura como empresa», dijo.

«Agradezco y saludo a Women in Mining Perú por su sexto aniversario y espero que sigan generando estos espacios para exponer las mejores formas de generar valor para la sociedad de manera sostenible”, puntualizó.

Komatsu-Mitsui

Por su parte, Mirtha Rodríguez, directora corporativa HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu- Mitsui, manifestó que en la compañía creen firmemente que se debe continuar impulsando espacios en donde se evidencien los desafíos que se enfrenta como industria, tales como la generación de valor económico, social y ambiental de forma sostenible, comprendiendo su importancia y los avances que las empresas vienen realizando en estos temas.

“Si bien es cierto, aún tenemos un largo camino por recorrer, nuestro objetivo es claro y estamos comprometidos en seguir promoviendo un ambiente equitativo y diverso al interior de nuestra compañía, ya que sabemos que esto genera un impacto positivo en la organización en términos de rentabilidad, innovación y clima laboral”, explicó.

Weir Minerals

Daniel Bacigalupo, gerente de Desarrollo de Negocios de Weir Minerals, sostuvo que la economía circular es uno de los ejes fundamentales para generar una industria sostenible y confió que muy pronto se hará una transición hacia la carbono neutralidad.

“Es un placer escuchar a líderes de la industria minera, comprometidos de manera genuina en la adaptación de sus operaciones hacia la búsqueda del “Triple bottom line”, donde los beneficios económicos, sociales y medio ambientales son igual de importantes”, manifestó.

Para concluir, felicitó a WIM Perú por su sexto aniversario, y saludó que su congreso haya abordado estos temas relevantes no solo para la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana invertirá US$ 200 millones en el proyecto Ariana tras adquirirlo de Southern Peaks Mining

La compañía construirá una nueva estructura en el proyecto, y espera completar la transacción durante el segundo trimestre del 2025. Alpayana S.A.C. (“Alpayana”) firmó un acuerdo vinculante para obtener el 100 % del proyecto Ariana de Southern Peaks Mining, con...

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...
Noticias Internacionales

Producción chilena de cobre cae 5,4 % en febrero: sumó 397.396 toneladas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) atribuyó el resultado a "un menor tratamiento y una baja ley de mineral en importantes empresas. Además, durante el período se registraron mantenciones en algunas empresas del rubro". Reuters.- La producción de cobre en...

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...