- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCriterios ambientales, sociales y de gobernanza se han vuelto parte esencial del...

Criterios ambientales, sociales y de gobernanza se han vuelto parte esencial del negocio minero

Ejecutivos de Compañía Minera Antapaccay, Komatsu Mitsui y Weir Minerals saludaron que estos temas se hayan abordado en último congreso de WIM Perú.

Desde su creación hace seis años, Women in Mining- WIM Perú ha puesto en discusión los desafíos que enfrenta la industria para generar valor económico, social y ambiental de manera sostenible en la industria minera. Por ello, durante la realización de su II Congreso Internacional, se destacó ello y se dio a conocer el avance que las compañías vienen realizando en esta línea.

Artemio Pérez, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, señaló que los criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG) ya no son un enunciado más en la industria minera, sino que se han vuelto parte esencial de nuestro negocio.

Indicó que se enmarcan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y permiten aportar genuinamente con el crecimiento de la sociedad. En su caso, los ayudan a fomentar el crecimiento de la provincia de Espinar.

“Espero que la experiencia que estamos generando desde Antapaccay les sirva de guía para que sus acciones se enmarquen en el respeto de los derechos humanos, en buscar erradicar la pobreza, en fomentar la educación, entre otros criterios que ahora son parte de nuestra cultura como empresa», dijo.

«Agradezco y saludo a Women in Mining Perú por su sexto aniversario y espero que sigan generando estos espacios para exponer las mejores formas de generar valor para la sociedad de manera sostenible”, puntualizó.

Komatsu-Mitsui

Por su parte, Mirtha Rodríguez, directora corporativa HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu- Mitsui, manifestó que en la compañía creen firmemente que se debe continuar impulsando espacios en donde se evidencien los desafíos que se enfrenta como industria, tales como la generación de valor económico, social y ambiental de forma sostenible, comprendiendo su importancia y los avances que las empresas vienen realizando en estos temas.

“Si bien es cierto, aún tenemos un largo camino por recorrer, nuestro objetivo es claro y estamos comprometidos en seguir promoviendo un ambiente equitativo y diverso al interior de nuestra compañía, ya que sabemos que esto genera un impacto positivo en la organización en términos de rentabilidad, innovación y clima laboral”, explicó.

Weir Minerals

Daniel Bacigalupo, gerente de Desarrollo de Negocios de Weir Minerals, sostuvo que la economía circular es uno de los ejes fundamentales para generar una industria sostenible y confió que muy pronto se hará una transición hacia la carbono neutralidad.

“Es un placer escuchar a líderes de la industria minera, comprometidos de manera genuina en la adaptación de sus operaciones hacia la búsqueda del “Triple bottom line”, donde los beneficios económicos, sociales y medio ambientales son igual de importantes”, manifestó.

Para concluir, felicitó a WIM Perú por su sexto aniversario, y saludó que su congreso haya abordado estos temas relevantes no solo para la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...