- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado.

Frente a las medidas de fuerza y amenazas con armas de fuego que vienen siendo promovidas por AIDECOBAP en contra de la actividad petrolera en el Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena – Loreto), PetroTal alertó al Gobierno y a la opinión pública que se vienen produciendo actos de violencia por parte de seguidores de AIDECOBAP en contra de los ciudadanos de Bretaña (capital de Puinahua) que se oponen a las medidas de fuerza convocadas por dicha asociación.

Indicó que «en sus comunicados públicos, han alentado a sus seguidores a protestar con lanzas y armas de fuego y, como consecuencia de ello, se han producido ataques a la población, situación que atenta contra sus derechos y amenaza sus empleos e ingresos».

«Lamentamos que AIDECOBAP mantenga una postura beligerante y que haya abandonado el espacio de diálogo promovido por el Gobierno. PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado», dijo en un comunicado oficial.

Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua

Desde enero de este año, PetroTal destina al Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo crudo para la atención, desarrollo y vida pospetróleo en el distrito.

La implementación promovida por PetroTal mediante la modificación del Contrato de Licencia tiene por finalidad proteger dicho fondo en un contrato ley y establecer un mecanismo que contribuya directamente al desarrollo sostenible del distrito.

Atendiendo la solicitud de la población, se acordó la entrega, por única vez, del Aporte Económico Solidario Extraordinario a los ciudadanos del distrito por más de S/ 4 millones para aliviar su economía tras el impacto de la pandemia.

«A la fecha, el fondo cuenta con más de S/ 26 millones y en un escenario de plena operatividad del Lote 95, así como de un ininterrumpido transporte de petróleo en el distrito, el fondo podría alcanzar los S/ 100 millones para fines de 2023», remarcó PetroTal.  

La empresa propone incluir en la redacción de la adenda el compromiso de que los aportes al fondo se realizarán siempre y cuando se garantice la continuidad de las operaciones y su transporte en el distrito para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Caso contrario, nada garantiza que paralizaciones promovidas con objetivos subalternos impacten negativamente en las transferencias al fondo y a la empresa.

Producción de PetroTal

De acuerdo con las cifras de Perupetro, a agosto de este año, PetroTal produce en promedio 15 mil barriles por día (bpd), pero tiene potencial para llegar a los 25 mil bpd si se reactiva el Oleoducto Norperuano –inactivo hace más de ocho meses– y si no sufre paralizaciones por medidas de fuerza como la convocada por AIDECOBAP.

Vale decir, la empresa puede aportar más del 50% de la producción nacional de petróleo lo que generaría una importante inyección de recursos para el Estado y especialmente para la región Loreto.

«Hacemos una exhortación al diálogo y a la paz en Puinahua. La medida de fuerza que realiza AIDECOBAP genera el riesgo de enfrentamientos entre peruanos y quiebra la armonía que caracteriza al distrito. Una eventual paralización del Lote 95 perjudicará a todos: a la población, al Gobierno, al Fondo de Desarrollo, a PetroTal y a las empresas regionales, tal como ocurrió en la protesta de marzo que se prolongó por más de un mes», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...