- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado.

Frente a las medidas de fuerza y amenazas con armas de fuego que vienen siendo promovidas por AIDECOBAP en contra de la actividad petrolera en el Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena – Loreto), PetroTal alertó al Gobierno y a la opinión pública que se vienen produciendo actos de violencia por parte de seguidores de AIDECOBAP en contra de los ciudadanos de Bretaña (capital de Puinahua) que se oponen a las medidas de fuerza convocadas por dicha asociación.

Indicó que «en sus comunicados públicos, han alentado a sus seguidores a protestar con lanzas y armas de fuego y, como consecuencia de ello, se han producido ataques a la población, situación que atenta contra sus derechos y amenaza sus empleos e ingresos».

«Lamentamos que AIDECOBAP mantenga una postura beligerante y que haya abandonado el espacio de diálogo promovido por el Gobierno. PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado», dijo en un comunicado oficial.

Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua

Desde enero de este año, PetroTal destina al Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo crudo para la atención, desarrollo y vida pospetróleo en el distrito.

La implementación promovida por PetroTal mediante la modificación del Contrato de Licencia tiene por finalidad proteger dicho fondo en un contrato ley y establecer un mecanismo que contribuya directamente al desarrollo sostenible del distrito.

Atendiendo la solicitud de la población, se acordó la entrega, por única vez, del Aporte Económico Solidario Extraordinario a los ciudadanos del distrito por más de S/ 4 millones para aliviar su economía tras el impacto de la pandemia.

«A la fecha, el fondo cuenta con más de S/ 26 millones y en un escenario de plena operatividad del Lote 95, así como de un ininterrumpido transporte de petróleo en el distrito, el fondo podría alcanzar los S/ 100 millones para fines de 2023», remarcó PetroTal.  

La empresa propone incluir en la redacción de la adenda el compromiso de que los aportes al fondo se realizarán siempre y cuando se garantice la continuidad de las operaciones y su transporte en el distrito para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Caso contrario, nada garantiza que paralizaciones promovidas con objetivos subalternos impacten negativamente en las transferencias al fondo y a la empresa.

Producción de PetroTal

De acuerdo con las cifras de Perupetro, a agosto de este año, PetroTal produce en promedio 15 mil barriles por día (bpd), pero tiene potencial para llegar a los 25 mil bpd si se reactiva el Oleoducto Norperuano –inactivo hace más de ocho meses– y si no sufre paralizaciones por medidas de fuerza como la convocada por AIDECOBAP.

Vale decir, la empresa puede aportar más del 50% de la producción nacional de petróleo lo que generaría una importante inyección de recursos para el Estado y especialmente para la región Loreto.

«Hacemos una exhortación al diálogo y a la paz en Puinahua. La medida de fuerza que realiza AIDECOBAP genera el riesgo de enfrentamientos entre peruanos y quiebra la armonía que caracteriza al distrito. Una eventual paralización del Lote 95 perjudicará a todos: a la población, al Gobierno, al Fondo de Desarrollo, a PetroTal y a las empresas regionales, tal como ocurrió en la protesta de marzo que se prolongó por más de un mes», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...