AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi.
El Plan de Cierre de las UM Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno), que son de entera responsabilidad de la empresa minera Aruntani SAC, demandaría un monto de 1,000 millones soles, cada uno.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) rechaza categóricamente las desinformaciones, sobre el presunto incumplimiento en los encargos encomendados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la intervención acotada en el Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera (UM) Florencia de Tucari (Moquegua), cuya propiedad y responsabilidad ambiental, civil, penal y administrativa es de exclusividad de la compañía Minera Aruntani SAC.
«AMSAC niega las afirmaciones vertidas, de haber sido contratado o contar con algún encargo del MINEM para ejecutar o asumir el Cierre Ambiental de la UM Florencia de Tucari, cuyo titular minero es la Compañía Minera Aruntani SAC, responsables absolutos de los impactos ambientales y contra la salud, que han ocasionado sus operaciones», indicaron.
La intervención de AMSAC a solicitud del MINEM, a través de convenios específicos, se circunscribe exclusivamente solo a las siguientes acciones:
Labores de atenuación (De acuerdo con el convenio vigente desde el 10 de diciembre del 2021, en el marco del DU 066-2021): Circunscrita únicamente a la habilitación y ordenamiento de los canales de captación y derivación de las aguas ácidas del entorno del depósito de desmontes en una extensión de aproximadamente 240 hectáreas las que son conducidas a pozas con una capacidad de 5,400m3 para su posterior conexión con el sistema de tratamiento de la Cía. Minera Aruntani SAC. Antes de la intervención de AMSAC estas aguas ácidas que provienen de la interacción de los componentes principales de la UM, como tajo y depósito de desmontes, ingresaban a la quebrada Apostoloni y terminaban contaminando el rio Margaritani, causando gran impacto ambiental. Este encargo se encuentra concluido por parte de AMSAC.
Diagnósticos técnicos sociales (De acuerdo con el convenio vigente desde el 13 de enero del 2023, en el marco del D.S. 020-2022-EM): Realizar los diagnósticos técnicos sociales en el Plan de Cierre de las Unidades Mineras Quiruvilca (La Libertad), Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno). Estas dos últimas son de propiedad y responsabilidad de la compañía minera Aruntani SAC.
El objetivo de los citados diagnósticos técnicos sociales es que la Dirección General de Minería del Minem, conozca la situación real y actualizada del nivel de cumplimiento e incumplimiento del Plan de Cierre de Minas de las citadas operaciones mineras, a efecto de que ésta última pueda adoptar las medidas y acciones que le correspondan funcionalmente, en su condición de autoridad minera.
AMSAC, respetando los plazos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sus bases administrativas, ha cumplido con presentar los cronogramas de avance de los encargos y, en cada una las reuniones en que ha participado convocado por el Minem, ha comprometido la conclusión de los diagnósticos para el mes de setiembre del 2024, por lo que manifiesta su sorpresa por los comentarios imprecisos y tendenciosos expresados.
«Es importante señalar que, de las evaluaciones que se vienen realizando por la consultora CESEL SAC., como parte de los diagnósticos técnicos, se ha estimado que debido al grado de incumplimiento de los Planes de Cierre de Minas de las Unidades Operativas de Florencia Tucari y Arasi (propiedad de la compañía Minera Aruntani SAC), sus eventuales cierres demandarían presupuestos que superan los S/ 1,000 MM (Mil millones de soles) cada uno», precisaron.
AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi.
En este contexto, actualmente no existe en nuestro ordenamiento legal vigente, marco legal que permita destinar recursos públicos para financiar compromisos ambientales no atendidos o incumplidos por empresas privadas.
AMSAC, en atención a lo expuesto, niega enérgicamente tener algún tipo de responsabilidad directa e indirecta de cualquier naturaleza por la lamentable contaminación del río Tambo, reiterando el oportuno cumplimiento de los encargos que le han sido delegados por el Estado en su momento.
Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025.
Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto.
La explotación minera no metálica está asociada a la industria...
Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050
El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...
El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM.
Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio.
Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...
La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido.
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...
Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...
El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico.
Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...