- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmsac invertirá S/ 450 millones para remediar pasivos ambientales mineros en Perú

Amsac invertirá S/ 450 millones para remediar pasivos ambientales mineros en Perú

La inversión proyectada implica un trabajo para los próximos tres años (2024-2026).

En entrevista con Rumbo Minero, Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (Amsac) señaló que proyectan invertir S/ 450 millones en remediar pasivos ambientales mineros en Perú durante los próximos tres años (2024-2026).

Asimismo, el representante de la estatal señaló que cerrarían este año con una inversión de alrededor de S/ 120 millones.

“La inversión se ejecuta en los proyectos encargados. Entre los más importantes tenemos el cierre de una desmontera de 50 millones de toneladas en Cerro de Pasco, denominado Excelsior, que ya está en etapa final”, señaló.

En esa línea, Aguilar recordó que, a la fecha, tienen intervenciones en aproximadamente 1200 pasivos ambientales mineros en Perú.

“Estamos ejecutando algunos proyectos, tenemos algunos concluidos. En total hemos desarrollado 65 proyectos, los cuales agrupan un número de aproximadamente 1200 pasivos”, indicó.

Pasivos mineros peruanos

Consultado por la cantidad de pasivos que tienen el Perú, el representante de Amsac dijo que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene elaborado un inventario. Ahí, existen alrededor de 7000 pasivos, de los cuales 4000 son huérfanos; es decir, no tienen un responsable conocido.

En línea con ello, Dante Aguilar continuó indicando que la estatal ha desarrollado hasta el momento 1200 pasivos. Entre las zonas donde hay mayor intervención figuran Cerro de Pasco, Junín, la sierra del Perú.

“También hemos tenido trabajos en once regiones como Cajamarca, Puno y otras”, contó.

Priorización de la remediación

Concerniente a este punto, el Gerente de inversión privada de Activos Mineros informó que el Minem realiza una priorización por riesgo contenido. Tras ello, el ministerio encarga el pasivo a la estatal con y les asigna un financiamiento para su ejecución.

“Por nuestra parte hemos ido ejecutando el presupuesto que nos asigna de manera eficiente, siempre superando la proyección. Este año proyectamos realizar inversiones por S/ 120 millones y tenemos programado para los próximos tres años alrededor de S/ 450 millones”, detalló.

Presencia de Amsac en Perumin 36

Con una presencia continua en Perumin, para esta edición 36 la estatal mostró una experiencia virtual que permitió al público conocer todo el proceso de remediación.

“Presentamos uno de nuestros proyectos emblemáticos: Delta Upamayo. Se trata de un proceso que permitió la recuperación de ecosistemas, albergando flora y fauna. Las personas que asistieron al stand vieron el antes y después, pasando por todo el proceso realizado”, resaltó.

Finalmente, recordó que el proyecto Delta Upamayo inició en el año 2014, cuyo desarrollo tardo tres años. Hoy en día está en mantenimiento para garantizar su estabilidad o eliminación de riesgos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...