Joven mide calidad de agua en proyecto de remediación ambiental.
Iniciativa USIL Challenge permitirá a estudiantes y docentes del Grupo Educativo San Ignacio de Loyola despertar su espíritu innovador en pro del cuidado del medio ambiente.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y el Grupo Educativo San Ignacio de Loyola – a través de su aceleradora e incubadora USIL Ventures y la Dirección de Sostenibilidad – lanzaron diversos desafíos de innovación para la remediación de pasivos mineros en el marco de la iniciativa USIL Challenge.
Gracias a esta alianza estratégica, los alumnos y docentes del referido grupo educativo participarán en diversas actividades como speed dating (rueda de negocio), conversatorios, talleres para habilidades y emprendedoras, entre otros.
La suma de estas actividades permitirá a los participantes contar con las herramientas necesarias para llegar a la hackaton sostenible, evento en el cuál podrán plantear a las soluciones a los desafíos planteados por AMSAC con los conocimientos previamente adquiridos.
El jefe de Planeamiento y Mejora Continua de AMSAC, Miguel Tito, sostuvo que, la participación de la empresa pública como socio estratégico en la iniciativa USIL Challenge supone un paso más en su camino a convertirse en un actor clave en el ecosistema de innovación del país vinculado al cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, Daniel Diez Canseco, vicepresidente de emprendimiento del Grupo Educativo USIL, manifestó que “la realización de nuestro primer Challenge junto a una empresa como AMSAC, es un reconocimiento al prestigio y experiencia de más de veinte años en favor de la educación emprendedora y de la actividad empresarial en el país».
«Este challenge, junto a nuestros aliados, y la dirección de sostenibilidad de la USIL, es un nuevo ejemplo del espíritu innovador que nos ha caracterizado a lo largo de los años, y es nuestra marca en el ecosistema peruano y latinoamericano”, dijo.
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos.
La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera.
En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...